Cuaresma 2025: ¿Cuál es el significado de no comer carne en Miércoles de Ceniza?
La abstinencia de consumir carne roja es una tradición arraigada durante el Miércoles de Ceniza, pero ¿sabes por qué se hace? Te contamos los detalles.
Una de las celebraciones más famosas dentro de la religión católica es el Miércoles de Ceniza . Durante este día, las y los feligreses suelen asistir a misa donde se les impone la ceniza en la frente. Además, se practica el ayuno y la abstinencia de carne.
Este 2025 el Miércoles de Ceniza será el próximo 5 de marzo, celebración que marca el inicio de la Cuaresma, un período donde los católicos se preparan para conmemorar la Resurrección de Jesús. La fecha varía cada año, ya que se calcula 46 días antes del Domingo de Resurrección o Pascua.
Te puede interesar: ¡Prepárate! ¿Cuántas olas de calor azotarán a Jalisco en 2025?
¿Por qué no se come carne el Miércoles de Ceniza?
De acuerdo con la Iglesia Católica, el Miércoles de Ceniza, al igual que los viernes de Cuaresma, son días de ayuno y abstinencia de carne roja.
La abstinencia de carne se considera un acto de sacrificio y penitencia. Además, simboliza el reconocimiento de los pecados y la necesidad de arrepentimiento. Al renunciar a un alimento, los fieles demuestran su disposición a hacer sacrificios por su fe.
Te puede interesar: ¿WhatsApp te permitirá crear collages como en Instagram? Descubre la nueva función de stickers dinámicos
¿Qué tipo de alimentos sí se pueden comer durante el Miércoles de Ceniza?
Aunque la carne roja está prohibida, durante el Miércoles de Ceniza, los fieles pueden optar por una variedad de alimentos nutritivos y deliciosos.
El pescado y los mariscos se presentan como una excelente alternativa para este día, brindando proteínas y otros nutrientes esenciales.
Los granos y legumbres también juegan un papel fundamental en la alimentación del Miércoles de Ceniza. Arroz, frijoles, lentejas, garbanzos y otros granos ofrecen carbohidratos complejos, proteínas y fibra, contribuyendo a una dieta equilibrada.
Asimismo, los lácteos como la leche, el queso y el yogur también pueden consumirse, aportando calcio y otros nutrientes importantes para la salud ósea.
Te puede interesar:
¿Te cuesta desayunar? Opciones para poder alimentarte al despertar