A inicios de este 2025 México registró los primeros casos por metapneumovirus humano (HMPV), sin embargo, dichos contagios no representan alarma puesto que los síntomas son similares a los del resfriado común.
Si bien se ha registrado un aumento de casos de metapneumovirus, las autoridades de salud han descartado una alerta sanitaria a nivel nacional, explicando que la mayoría de los casos son leves y los pacientes se recuperan sin mayores problemas.
Te puede interesar: ¿Hay un brote de tuberculosis en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos
¿Cuántos casos por metapneumovirus en Jalisco se han reportado?
Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que en el estado se han reportado al menos 5 casos por metapneumovirus y en su mayoría han sido en menores de edad, quienes presentaron síntomas leves por lo que no requirieron hospitalización.
“Tenemos cuatro o cinco casos, ninguno fatal. Es que es un virus que conocemos desde hace, por lo menos tres décadas, lo que ocurre es que antes no se diagnosticaba con la precisión que ahora se hace” manifestó el secretario de Salud Jalisco.
A nivel nacional, durante la temporada invernal 2024-2025 se han registrado 190 casos por metapneumovirus en México, según lo explicado por la Secretaría de Salud federal.
Te puede interesar: ¿Qué es la enfermedad del sueño y por qué la OMS está hablando de ella?
¿Cuáles son los síntomas de metapneumovirus?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio común que puede causar una variedad de síntomas, desde leves hasta graves. Los síntomas más comunes incluyen:
- Congestión nasal
- Tos
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
Los bebés, los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con inmunodeficiencia tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por el HMPV.
Te puede interesar:
¡Adiós a la tos! Métodos naturales para contrarrestar los síntomas
Mejora salud de bebé abandonado en Tlaquepaque