Durante este mes de abril seremos testigos del fenómeno astronómico conocido como Luna rosa 2025. Aunque se llama “rosa”, la Luna no cambiará de color y se verá como una luna llena normal, grande y brillante, si las condiciones climáticas lo permiten.
En 2025, la Luna Rosa coincide con el Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa para la religión católica. La Luna llena de abril también es conocida como la Luna Pascual, ya que su aparición determina la fecha de la Pascua (que se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre después del equinoccio de primavera).
Te puede interesar: ¿Cómo lo hizo? Ella es Ronin, la rata gigante que obtuvo un reconocimiento por detectar 109 explosivos
¿Por qué se le llama Luna rosa?
Recibe este nombre tradicional, no porque adquiera un color rosado, sino por coincidir con la época de floración de una planta silvestre de tonos rosados llamada flox musgoso o flox rastrero, que es una de las primeras flores en florecer en primavera en el hemisferio norte.
Para muchas culturas nativas americanas, la Luna rosa marcaba el inicio de la primavera y simbolizaba el renacimiento, el crecimiento y la renovación. También se asocia con la fertilidad y la esperanza.
Te puede interesar: ¡Una imagen sorprendente! Captan la supuesta tumba de una sirena en Veracruz
Fecha y hora para ver la Luna rosa 2025
La Luna Rosa 2025 alcanzará su máximo esplendor el próximo domingo 13 de abril. La hora exacta para observar su máximo brillo en Jalisco, será a partir de las 18:22 horas (tiempo del Centro de México).
Para disfrutar de la Luna Rosa en su máximo esplendor, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, con cielos despejados y sin obstáculos visuales como edificios o árboles. No se necesita ningún equipo especial para observarla a simple vista, aunque unos binoculares pueden mejorar la experiencia.
Te puede interesar: El récord que rompió Yuridia con concierto en CDMX; ¿quiénes fueron los artistas invitados?
Luna de Lobo 2025: Todo lo que necesitas saber sobre la primera luna llena del año