¡Atención trabajadores! Ya hay fecha para el reparto de utilidades 2025

El reparto de utilidades es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aquí te contamos los detalles de cuándo se tiene que hacer.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

El reparto de utilidades, también conocido como PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México para recibir una parte de las ganancias que genera la empresa o patrón para el que trabajan.

El sistema de reparto de utilidades busca reconocer tanto el tiempo que los trabajadores invierten en la empresa, como su nivel de responsabilidad y esfuerzo, reflejado en su salario.

Te puede interesar: SAT simplifica trámites: CURP ya no será necesaria en 2025

¿Cuándo es el reparto de utilidades 2025?

De acuerdo con lo informado con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) el reparto de utilidades de 2025 será de la siguiente manera:

  • Empresas o personas morales: del 1 de abril al 30 de mayo de 2025.
  • Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.

Es importante mencionar que estos son los plazos límite, y algunas empresas pueden realizar el pago antes de estas fechas.

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?

Todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en la empresa durante el año fiscal tienen derecho al reparto de utilidades, sin importar su tipo de contrato.

Te puede interesar: ¡Ojo! Así puedes tramitar tu cédula profesional desde la comodidad de tu hogar

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

El cálculo del reparto de utilidades se realiza en dos partes:

  1. 50% se reparte entre todos los trabajadores en función de los días trabajados.
  2. 50% se reparte entre todos los trabajadores en proporción a los salarios percibidos.

Si no recibes el pago de utilidades en las fechas establecidas, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y presentar una reclamación.

Te puede interesar: SAT: Estos son los ingresos que están exentos de impuestos en 2025

Contenido relacionado
×