¡Tan ricos que se caen de los árboles! Los municipios donde se producen guamúchiles en Jalisco

Los guamúchiles son una fruta que de tan madura que está se cae de los árboles en Jalisco, sabes en qué municipios se cosechan

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Seguro tú también los has visto mientras caminas por las calles de Guadalajara, sobre las banquetas grandes árboles frondosos, cuyas ramas parecieran secas, sin grandes hojas, pero con unas roscas que suelen caerse al piso y que en cierta época del año, de marzo a mayo, comienzan a cubrir las banquetas con estas pequeñas roscas de frutos que a simple vista no dan ganas de comer, por ser pisoteadas.

Pero sabías que estas roscas de guamúchil son un fruto nutritivo originario de México, sí el guamúchil es una fruta, sus pequeñas roscas que por fuera son verdes, pero por dentro tienen un pequeño fruto blanco, cuyo color se torna rosa, y en el centro tiene una semilla, que los pequeños suelen utilizar para hacer collares o pulseras.

Te puede interesar: Paren el mundo, porque estas frutas son realmente verduras

¿Qué es el guamúchil?

El guamúchil son un fruto en vaina color verde que cuando está maduro se pone entre rojo y rosado y se empieza a abrir mostrando su textura blanca con una semilla negra en medio, este fruto es utilizado como remedio, pero actualmente de la semilla se extrae un aceite para elaborar jabones.

Aunque este árbol principalmente se encuentra en Michoacán, también se pueden ver en estados del interior del país y en algunas partes de Jalisco.

Los árboles de guamúchil son un fruto silvestre que generalmente se encuentra en las calles de la ciudad, en supermercados aún no se encuentran, sólo se venden en lugares por comerciantes ambulantes en zonas como las 9 Esquinas, en Guadalajara, y tianguis y mercados.

En Jalisco, el guamúchil suele producirse en los municipios de Zacoalco de Torres, Techaluta y Amacueca.

Contenido relacionado
×