¿Implante o condón? Estos son los métodos anticonceptivos que pueden utilizar las mujeres
Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos para las mujeres desde aquellos que son hormonales hasta los llamados tipos barreras
Existen distintos métodos anticonceptivos para mujeres como lo son hormonales, quirúrgicos, de barrera y hasta naturales.
Los más comunes son las píldoras anticonceptivas y el DIU, pero en los últimos años han surgido opciones quirúrgicas menos invasivas que el DIU como son los Implantes, que sí requieren de una cirugía, pero estos se colocan bajo la piel en cualquier parte del cuerpo.
Te puede interesar: ¿Tu pareja te prohíbe que trabajes? Estas son las distintas formas de violencia económica contra mujeres
Cuáles son los métodos anticonceptivos hormonales para mujeres
Las pastillas anticonceptivas, las inyecciones, parches, anillo vaginal son algunos de los métodos anticonceptivos a base de hormonas.
Las pastillas anticonceptivas: se toman diariamente, algunas son de 21 días y otras de 28.
Las píldoras de 21 días se toman en el octavo día del período de menstruación, es decir, que si el primer día de menstruación es el lunes, ese día no se toma nada, se deja pasar 6 días más sin tomar nada y al siguiente, es decir, el próximo lunes se toma la primera pastilla y así sucesivamente mes a mes.
En el caso de que las píldoras sean 28 se toma una todos los días, estos paquetes contienen 21 píldoras de color blanco y 7 amarillas, cuando se está menstruando las pastillas que se deben de consumir son las de color amarillo, ya que estas no contienen las hormonas que previenen los embarazos no planificados y en ocasiones en lugar de ser placebos tienen vitaminas.
La eficacia de estas píldoras va del 99 al 98 por ciento si se toma como debe, es decir todos los días a la misma hora, si no se hace así la eficacia cae al 91, de acuerdo con los datos de especialista en planificación familiar.
Pero si las píldoras se toman un día sí y otro no, el riesgo de quedar embarazada aumenta significativamente.
Además este método anticonceptivo no previene Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Te puede interesar: En Jalisco mujeres ganan menos que hombres
Pastilla del día siguiente: como su nombre lo dice este tipo de píldoras se deben tomar al día siguiente de haber tenido relaciones sexuales sin alguna protección.
La recomendación de los especialistas es tomarla lo antes posible, conforme avancen las horas pierde eficacia.
Si se toma entre las 0 y 24 horas después de haber tenido relaciones sexuales su eficacia es de 90 por ciento, si se toma después de 72 horas, es decir, 3 días después de las relaciones sexuales su eficacia es de 75 por ciento.
Al igual que las píldoras anticonceptivas de uso diario, la píldora del día siguiente tampoco previene de ETS.
Te puede interesar: ¡No son piropos! Así debes actuar en caso de acoso callejero en Jalisco
Los parches anticonceptivos: son 99% por ciento eficaces, estos se colocan sobre la piel y deben cambiarse cada semana para que su funcionamiento sea el adecuado.
Inyecciones hormonales: se aplican cada mes o cada tres meses, su eficacia es de 99% y se pueden aplicar a mujeres mayores de 18 años.
Estas se aplican por personal profesional en los glúteos, la primera inyección mensual se debe aplicar entre el primer y quinto día de la menstruación, y la siguiente 30 días después.
Mientras que los anticonceptivos trimestrales se deben aplicar cada 90 días. Este método anticonceptivo es recomendable utilizarlo por cinco años.

El anillo vaginal: es un aro flexible, transparente y flexible que mide 5 centímetros, el cual contiene hormonas, este se introduce en la vagina. Se coloca el primer día de menstruación y se deja durante tres semanas dentro o por 21 días, se debe retirar a la cuarta semana. Su eficacia va del 91 al 99 por ciento, en caso de utilizarse correctamente.
Implante: es una varilla flexible que se inserta debajo de la piel del brazo, éste libera hormonas que evitan el embarazo, su efectividad es de 99.5 por ciento, este debe ser colocado por un especialista y tiene una duración de hasta 3 años.
Te puede interesar: La Violencia de Género es un problema social en Jalisco
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos de barrera para mujeres?
Los métodos anticonceptivos de barrera son el condón femenino y el diafragma. El condón femenino se coloca en la vagina y se puede poner hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales.
Mientras que el diafragma es una copa flexible de látex que se coloca en la vagina para cubrir el cuello uterino.

Métodos anticonceptivos intrauterinos para mujeres
Los métodos anticonceptivos intrauterinos para mujeres son el DIU, el cual debe ser colocado por un especialista en salud en la matriz, este dispositivo se coloca a través de la vagina. Su eficacia es de hasta 98 por ciento y se puede tener entre 3 y 8 años.
Ligadura de trompas: este método anticonceptivo es permanente e irreversible, las mujeres que optan por este método anticonceptivo deben acudir con un cirujano quien realizará una incisión en el abdomen, luego introducirá un laparoscopio, cortará, anudará y sellará las trompas de Falopio.
Antes de tomar cualquier decisión, la recomendación es que las mujeres acudan ante un especialista para que les ayude a elegir el método anticonceptivo más adecuado.