Lista de las principales presas en Jalisco; ¿cuáles tienen más agua actualmente?

Las presas son clave para el abastecimiento de agua en Jalisco; sin embargo, en tiempo de sequía sus niveles pueden disminuir.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Las presas son estructuras hidráulicas que sirven para almacenar y retener agua a fin de aprovecharla para el consumo humano, las actividades agrícolas y la generación de electricidad.

Durante la época de lluvias las presas aumentan su nivel; sin embargo, enfrentan un verdadero reto durante el estiaje, cuando aumentan las temperaturas y disminuyen los niveles de agua.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárate! ¿Cuántas olas de calor azotarán a Jalisco en 2025?

¿Cuáles son las presas en Jalisco con mayor y menor porcentaje de agua?

De acuerdo con registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 27 de marzo de 2025, la mayoría de las presas en Jalisco estaban por encima del 50 por ciento de su capacidad, a excepción de dos.

A continuación presentamos la presa, el municipio donde está ubicada y su porcentaje actual:

  1. Manuel M. Diéguez (Amatitán): 88.6%
  2. La Red (Acatic): 82.8%
  3. Basilio Vadillo (El Limón): 80.8%
  4. La Yesca (Hostotipaquillo): 79.7%
  5. El Estribón (Yahualica): 79.1%
  6. Tacotán (Unión de Tula): 76.8%
  7. Cajón de Peña (Tomatlán): 76.8%
  8. La Vega (Teuchitlán): 75.9 %
  9. Puente Calderón (Zapotlanejo): 74.5%
  10. La Pólvora (Degollado): 73.0%
  11. Vicente C. Villaseñor (Valle de Juárez): 71.4%
  12. La Colonia (Zapotlán del Rey): 70.0%
  13. El Salto (Valle de Guadalupe): 67.9 %
  14. Ramón Corona (Ayutla): 69.4 por ciento
  15. Chila (Zapotlán del Rey): 60%
  16. Los Gigantes (Cuquío): 57.7%
  17. Valencia (Acatlán de Juárez): 53.9%
  18. Corrinchis (Mascota): 52.9%
  19. Tenasco (Santa María de los Ángeles): 34.9%
  20. Achimec (Huejúcar): 12.4%

TE PUEDE INTERESAR: Ola de calor en Jalisco: enfermedades provocadas por altas temperaturas, síntomas y cómo evitarlas

¿Cuál es el nivel actual del Lago de Chapala?

De acuerdo con las cifras de la Conagua, el Lago de Chapala se encuentra al 52.7 por ciento de su capacidad.

Es decir, su actual almacenamiento es de 4 mil 281.76 hectómetros cúbicos (hm3), respecto al nivel de aguas máximas ordinarias, que es de 8 mil 126.710 hm3.

TE PUEDE INTERESAR: Curiosidades del Lago de Chapala que quizá no sabías

Contenido relacionado
×