¡Que el amor no te cueste! Recomendaciones financieras antes de casarte

Antes de dar el “sí", las parejas deben de establecer un acuerdo prenupcial, y así evitar futuras disputas y construir una base sólida para su matrimonio.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
 ¿Cuáles son las recomendaciones financieras que debo saber antes de casarme?
Crédito: Pexels | cole peters

Con motivo del Día del Amor y la Amistad muchas personas deciden contraer matrimonio en estos días, pero el casarse es un gran paso e implica tomar decisiones financieras en pareja.

Por ello, es indispensable dialogar abiertamente con tu pareja sobre el dinero y establecer un plan financiero juntos es esencial para construir un futuro sólido. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió algunas recomendaciones para que esta etapa sea aún más plena y sin sorpresas económicas.

Antes de dar el “sí", deben de establecer un acuerdo prenupcial, el cual puede evitar futuras disputas y construir una base sólida para su matrimonio.

Te puede interesar: San Valentín ¡Endulza el 14 de febrero! 3 postres fáciles y económicos para sorprender a tus amigos

¿Qué debe incluir un acuerdo prenupcial?

Para que el acuerdo sea claro y eficaz, este documento debe incluir los siguientes puntos, según la Condusef:

  • Distribución de bienes: Definan cómo se dividirán los bienes adquiridos antes y durante el matrimonio, con lo que se previenen futuros conflictos. Un acuerdo prenupcial sólo contempla cuestiones sobre el patrimonio.
  • Deudas: Es importante acordar qué ocurrirá con las deudas contraídas antes del matrimonio y durante él.
  • Alimentos y pensión: Establecer si alguno de los dos recibirá pensión alimenticia en caso de divorcio.
  • Beneficios por herencia: Asegura que las herencias familiares y los legados no se vean comprometidos.

Te puede interesar: San Valentín: este el significado de las flores para regalar este 14 de febrero

En México, los acuerdos prenupciales están regulados por el Código Civil Federal y los códigos civiles de cada entidad federativa. Estos acuerdos deben celebrarse por escrito y ante notario público para que tengan validez legal.

La decisión de firmar o no un acuerdo prenupcial es personal y depende de las circunstancias de cada pareja. No es obligatorio, pero puede ser recomendable en algunos casos, especialmente si uno de los cónyuges tiene bienes importantes o si existen diferencias significativas en los ingresos de la pareja.

Te puede interesar: ¡Qué romántico! Top 10 de las mejores canciones para dedicar este 14 de Febrero

Aumenta el precio de la rosa este 14 de febrero

[VIDEO] El amor vale oro en esta época, pues de cara al festejo del 14 de febrero, el costo de las flores incrementó entre un 20 a un 30 por ciento, sobre todo la rosa.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×