Primera muerte por sarampión en México; ¿hay casos confirmados en Jalisco?

En 2025 los casos por sarampión han aumentado en México, con un total de 583 confirmados. Conoce cuáles son los estados más afectados por la enfermedad.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
Confirman primera muerte por sarampión en México; ¿cuántos casos hay en Jalisco?
Crédito: Pexels | Nataliya Vaitkevich

En México se confirmó la primera muerte por sarampión. La víctima fue un hombre de 31 años residente del estado de Chihuahua. La noticia fue confirmada por la Secretaría de Salud de Chihuahua, donde se indicó que el fallecido no contaba con antecedentes de vacunación.

“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado” puntualizó Gilberto Baeza Mendoza, secretario de salud estatal.

Te puede interesar: Aumentan casos de rickettsiosis en México; ¿está Jalisco entre los estados afectados?

¿Cuántos casos de sarampión hay en Jalisco?

Al corte del 24 de abril del presente año, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que no se han reportado casos de sarampión en el estado. Sin embargo, explicó que se mantiene el monitoreo por la existencia de un brote de la enfermedad en el país.

Estados con más casos de sarampión confirmados

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en lo que va de 2025 se han registrado 583 casos confirmados de sarampión en los siguientes estados de México:

  • Chihuahua: 560 casos
  • Campeche: 4 casos
  • Oaxaca: 4 casos
  • Sonora: 5 casos
  • Zacatecas: 3 casos
  • Durango: 3 casos
  • Tamaulipas: 2 casos
  • Querétaro: 1 caso
  • Sinaloa: 1 caso

¿Cómo se contagia el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral contagiosa que se propaga principalmente a través de gotas respiratorias expulsadas al aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotas, cargadas de partículas virales, pueden permanecer suspendidas en el aire durante un tiempo considerable y depositarse en superficies.

El contagio ocurre cuando una persona susceptible inhala las gotas contaminadas o toca una superficie contaminada y luego se lleva las manos a la boca, nariz u ojos. El virus del sarampión puede vivir en el aire o en superficies hasta por dos horas después de que la persona infectada haya abandonado el lugar.

Te puede interesar: ¿Qué es la insuficiencia renal? La historia de Manuel Alvarado en ‘Cuéntame tu historia’

¿Hay casos de sarampión en Jalisco? Esto es lo que recomiendan los expertos para protegerse

[VIDEO] Autoridades de salud llaman a la población a completar su esquema de vacunación para evitar contagios de esta enfermedad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×