¿Qué es la miasis? Primer caso en humanos por gusano barrenador en México; cómo se contagia y qué síntomas provoca

En días recientes se dio a conocer sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México. Conoce cuáles son los síntomas.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
Confirman primer caso humano de miasis en México por gusano barrenador; ¿cuáles son los síntomas?
Crédito: X | Patrick

La detección del primer caso de miasis por gusano barrenador en un ser humano en territorio mexicano ha provocado una alerta en el sector salud. Aunque esta condición es más común en animales, también puede afectar a las personas y causar daños considerables si no se identifica a tiempo.

Te puede interesar: ¿Tomas un jugo de naranja todos los días? Estas son las 5 enfermedades que podrías desarrollar por este hábito

Confirman primer caso humano de miasis en México

El pasado 18 de abril, la Secretaría de Salud emitió un comunicado informando sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en México.

El caso se identificó en el estado de Chiapas, en una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua. La dependencia aseguró que la paciente se encuentra estable y recibiendo tratamiento con antibióticos.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador es una infestación parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

A diferencia de otras larvas de moscas que pueden alimentarse de tejido necrótico (muerto), las larvas del gusano barrenador se alimentan activamente del tejido vivo de animales de sangre caliente, incluyendo mamíferos y, raramente, aves y humanos.

Te puede interesar: Prevenir el cáncer y otros 5 beneficios de la vitamina E, el guardián silencioso de tu salud

¿Cómo se contagia el gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador se contagia cuando la mosca hembra adulta de Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos directamente en una herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

Síntomas de miasis por gusano barrenador

La miasis por gusano barrenador en humanos se manifiesta con intenso dolor en la zona afectada y una sensación de movimiento de las larvas. Son visibles lesiones abiertas con gusanos blanquecinos. Las heridas no cicatrizan o empeoran, a menudo con secreción y mal olor. Puede haber sangrado, inflamación y enrojecimiento.

Te puede interesar: ¡Alerta! Declaran emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia; ¿qué es y cómo se contagia?

Contaminación en La Azucena provoca enfermedades

[VIDEO] Vivir a la orilla del fraccionamiento La Azucena en El Salto, es respirar todos los días la contaminación del Río Santiago.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×