Aumentan las intoxicaciones alimentarias por temporal en Jalisco
Con la llegada del calor, los casos de intoxicación alimentaria en Jalisco han aumentado significativamente. Te contamos cómo evitar sumarte a la estadística.
En los últimos días, se ha reportado un incremento significativo a los casos de intoxicación por alimentos en el estado, por lo que te informamos lo que está aconteciendo en la región y cómo prevenir enfermarte por esta razón.
Te podría interesar: Cuatro menores de edad son hospitalizados tras sufrir una intoxicación por gomitas en Durango
¿Por qué Jalisco lidera en casos de intoxicación alimentaria?
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Jalisco encabeza los casos de intoxicaciones alimentarias en México, con mil 454 registros en lo que va del año. Este repunte ha colocado al estado en el primer lugar a nivel nacional, por encima de entidades como Chihuahua, Baja California y San Luis Potosí.
¿Qué factores contribuyen a este incremento?
La temporada de calor es un factor clave en el aumento de estas enfermedades, ya que favorece la descomposición rápida de los alimentos y el crecimiento de microorganismos dañinos.
Además, la contaminación cruzada, especialmente al manipular carnes crudas como el pollo, puede transferir bacterias a otros alimentos si no se siguen prácticas adecuadas de higiene.
¿Cómo prevenir la intoxicación alimentaria?
Para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria, se recomienda:
- Mantener la cadena de frío: Refrigerar alimentos perecederos a 4°C o menos.
- Evitar la contaminación cruzada: Utilizar utensilios y superficies diferentes para alimentos crudos y cocidos.
- Cocinar completamente los alimentos: Asegurarse de que carnes y mariscos estén bien cocidos.
- Consumir alimentos en lugares establecidos: Evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia.
- Lavarse las manos: Antes y después de manipular alimentos.
Estas prácticas ayudan a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?
Si se presentan síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, fiebre o dolor abdominal después de consumir alimentos, es importante acudir a una unidad médica para recibir atención adecuada. Evite la automedicación y mantenga una hidratación adecuada.
Mantener prácticas higiénicas y estar atentos a la manipulación y conservación de los alimentos es esencial para prevenir intoxicaciones alimentarias, especialmente durante la temporada de calor.
Te podría interesar: Mueren niños por intoxicación tras consumir pollo en un local en Nuevo León
¿Mito o realidad? Beber leche ayuda en casos de intoxicación y envenenamiento