Lago de Chapala en riesgo por las altas temperaturas

Las altas temperaturas que se registraron en 2024 generaron diversas afectaciones en el Lago de Chapala

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace
Lago de Chapala en riesgo por las altas temperaturas
Crédito: Pixabay | habibispider

Las altas temperaturas que se registraron en Jalisco durante 2024 provocaron que el nivel del Lago de Chapala descendiera, este factor también incrementó los contaminantes y las algas nocivas.

El director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Juárez Carrillo, explicó que de 1990 a 2024, la temperatura en el Lago de Chapala aumentó 18 por ciento al pasar de los 25.4 a 27 grados Celsius.

Además, consideraron que las altas temperaturas son un riesgo para la sostenibilidad del acceso al agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, el Lago de Chapala que disminuyó su nivel a causa de las altas temperatura dota del 60 por ciento del agua potable a la ciudad.

Te puede interesar: Curiosidades del Lago de Chapala que quizá no sabías

Contaminación y proliferación de mosquitos por calentamiento

Otro de los problemas que se detalló en el Informe Científico del Lago de Chapala del periodo 2023-2024 es la concentración de los contaminantes, los cuales favorecen el crecimiento de algas nocivas y la disminución del oxígeno en el cuerpo lacustre.

También, Juárez Carrillo indicó que por el calentamiento, los mosquitos transmisores del dengue proliferan, particularmente en invierno.

Además, en el Informe se muestra la necesidad de supervisar y crear un programa para retirar del Lago de Chapala a la lobina, una especie introducida que a decir del especialista altera el ecosistema y daña la economía pesquera de la región.

Pescadores reportan escasez de agua en el Lago de Chapala

[VIDEO] Los pescadores del Lago de Chapala señalaron que en este año el lago ya perdió un metro de su nivel; dijeron que su producción bajó hasta un 50 por ciento.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×