Desde sus inicios, Hollywood ha demostrado un patrón claro: si una actriz quiere llevarse el Oscar, tiene más probabilidades si su personaje está envuelto en sufrimiento extremo, marginación o algún tipo de “redención trágica”. Ya sea por interpretar a una trabajadora sexual, una mujer drogadicta o una figura al borde de la locura, la industria parece premiar sistemáticamente este tipo de papeles. ¿Reconocimiento al talento o fascinación con el dolor ajeno?
Te puede interesar: ¿Viola Davis se queda fuera del Óscar 2025? Descúbrelo aquí
¿Qué actrices han ganado el Oscar por personajes polémicos?
La lista es larga y llamativa. Janet Gaynor, la primera ganadora del Oscar en 1928, interpretó dos papeles de prostitutas. Elizabeth Taylor fue reconocida por Una mujer marcada (1960), Charlize Theron por Monster (2003), donde encarna a una asesina serial, y Anne Hathaway en Los Miserables (2012), como Fantine, una madre desesperada que se ve orillada a vender su cuerpo. A esta tendencia se suma Mikey Madison, ganadora en 2024 por Anora, donde interpreta a una sexoservidora.
- Janet Gaynor - El ángel de la calle / El séptimo cielo (1928)
- Helen Hayes - El pecado de Madelon Claudet (1931)
- Anne Baxter - Al filo de la navaja (1946)
- Donna Reed - De aquí a la eternidad (1953)
- Jo Van Fleet - Al este del Edén (1955)
- Susan Hayward - ¡Quiero vivir! (1958)
- Elizabeth Taylor - Una mujer marcada (1960)
- Shirley Jones - El fuego y la palabra (1960)
- Lila Kedrova - Zorba, el griego (1964)
- Jane Fonda - Klute (1971)
- Mary Steenburgen - Melvin y Howard (1980)
- Mira Sorvino - Poderosa afrodita (1995)
- Kim Basinger - LA Confidential (1997)
- Charlize Theron - Monster (2003)
- Anne Hathaway - Les Miserables (2012)
- Emma Stone - Pobres criaturas (2023)
- Mikey Madison - Anora (2024)
¿Por qué Hollywood premia tanto a estos personajes?
La conversación va más allá del aplauso a la actuación. Críticos y voces feministas han señalado una doble moral: ¿por qué no se reconoce con la misma frecuencia a mujeres que interpretan científicas, líderes políticas o deportistas? ¿Por qué las historias que triunfan tienden a proyectar fantasías o culpas masculinas?
Más que un homenaje a la valentía de los roles, se trata de una mirada masculina que sigue dominando la narrativa y el criterio de premiación.
Te puede interesar: ¡Alerta en Hollywood! Quinton Aaron hospitalizado de emergencia ¿Cuál es su estado de salud hoy?
La Historia Detrás del Mito - Las españolas más mexicanas