Día Mundial de la Radio: Un homenaje a sus voces legendarias

¿Los habías escuchado? En el Día Mundial de la Radio, recordamos a Pedro de Lille y María Elena Mestas, pioneros de la locución en la época de oro en México.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace
Locutores icónicos en el Día Mundial de la Radio
Crédito: Getty Images

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, un homenaje a un medio de comunicación que ha sido clave en la difusión de la cultura, la educación y el entretenimiento.

En México, la radio tiene una historia rica, con voces inolvidables que marcaron una época. Hoy recordamos a dos grandes:

Pedro de Lille y María Elena Mestas.

TE PUEDE INTERESAR: Hoy 13 de febrero ¡Celebremos el Día Mundial de la Radio!

¿Quién fue el locutor Pedro de Lille?

Pedro de Lille, “El Caballero del Micrófono”, fue un referente de la locución en México y una de las figuras más icónicas de la radio nacional. Su impecable dicción, tono elegante y versatilidad lo llevaron a consolidarse como una voz inconfundible en la XEW desde los años 30.

Fue locutor, actor de doblaje y narrador, destacándose por imprimir una gran emotividad a cada intervención. Su talento lo llevó a ser conocido como “El Caballero del Micrófono”, un título que definió su legado en la radiodifusión mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Magda Giner: La voz de Lois y otros icónicos personajes

María Elena Mestas: La dama de la radio

María Elena Mestas fue una pionera que rompió barreras en un medio predominantemente masculino. Con una voz clara, elegante y una presencia imponente al micrófono, se convirtió en una de las locutoras más reconocidas de la XEW.

Su profesionalismo y estilo refinado marcaron una diferencia en la manera en que se hacía radio en el país. Su legado abrió camino para generaciones de mujeres en la locución, dejando una huella imborrable en la historia del medio.

¿Cuál es la historia de la radio en Jalisco?

Jalisco ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la radio en México. La primera transmisión en el estado se realizó en la década de 1920, y con el tiempo surgieron estaciones emblemáticas como XEDK y XEAV, que dieron voz a generaciones de locutores.

En Guadalajara, la radio no solo ha sido un medio de información, sino también un espacio para la difusión de la música, la cultura y el debate social.

Hasta la fecha, Jalisco sigue siendo un referente radiofónico a nivel nacional, con estaciones que han sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Pianista toca “En la radio un cochinero” en un restaurante de lujo!

Páez 4030: ¿Cuando y dónde ver a Fito Páez en CDMX este 2025?

[VIDEO] Fito Páez llega al corazón de la Ciudad de México para celebrar su trayectoria con un espectáculo único y gratuito. ¡Descubre todos los detalles!

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×