La distopía sigue, pero esta vez con más corazón. La temporada 7 de Black Mirror no solo nos lanza a mundos alternos llenos de tecnología absurda; ahora también nos clava el dardo emocional con historias que retratan el duelo, la culpa y esa angustia existencial que todos, en algún punto, hemos sentido.
Lejos de solo enfocarse en gadgets futuristas o gobiernos opresivos, los nuevos episodios se sumergen en vínculos humanos rotos. Y no hablamos sólo de relaciones de pareja, también están presentes las conexiones en las distintas relaciones humanas, amistades desgastadas y pérdidas que nunca terminamos de procesar.
Te puede interesar: La trama del episodio Common People de ‘Black Mirror’; ¿por qué es el mejor de la temporada 7?
¿Cómo se retrata el duelo en los nuevos episodios de Black Mirror?

1. Common People
Emociones: Duelo anticipado, desesperación, culpa
Mike enfrenta la posible pérdida de su esposa, pero al usar tecnología para evitar su muerte, entra en un ciclo de culpa y decisiones moralmente grises. Es una reflexión sobre el dolor de no soltar y la fantasía de “hacerlo todo por amor”.

2. Bête Noire
Emociones: Paranoia, angustia, culpa no resuelta
Este episodio es un thriller psicológico donde el pasado regresa con una fuerza inquietante. Se explora esa incomodidad de los reencuentros que remueven heridas antiguas, y la sensación de que algo no está bien aunque no puedas explicarlo.

3. Hotel Reverie
Emociones: Confusión de identidad, agobio, pérdida de control
Brandy vive atrapada en una simulación donde debe actuar una y otra vez. Aquí se siente el cansancio de fingir ser alguien que no eres, y el miedo a quedar atrapado en un papel sin escapatoria. ¿Quién eres cuando nadie te ve? Existencialismo puro.

4. Plaything
Emociones: Aislamiento, obsesión, soledad
El episodio profundiza en cómo los videojuegos pueden convertirse en refugios, pero también en prisiones. Habla del deseo de escapar de la vida real y lo difícil que es regresar cuando el mundo digital parece mejor.

5. Eulogy
Emociones: Melancolía, nostalgia, reconciliación
Explora el duelo a través del recuerdo, pero también cómo los recuerdos pueden modificarse con la tecnología. El enfoque está en la necesidad de entender al otro incluso después de que se ha ido, y en soltar versiones idealizadas de las personas.

6. USS Callister: Into Infinity
Emociones: Empoderamiento, justicia, redención
Esta secuela muestra un cambio de roles: los personajes atrapados buscan su libertad y poder. Aquí se habla del valor de rebelarse contra el abuso, de encontrar tu voz dentro del sistema y de romper ciclos tóxicos.
¿Por qué esta temporada se siente más íntima que las anteriores?
Porque, aunque el universo de Black Mirror sigue siendo sombrío y tecnológico, la verdadera amenaza ya no está en las máquinas, sino en el alma humana. La serie nos recuerda que, a veces, la distopía más aterradora es la que ocurre dentro de nosotros.
Te puede interesar: The Black Phone 2: ¿una trama al estilo Freddy Krueger?
K-Anime: el primo cool del anime japonés que debes conocer