¿Cuánto dura una película en el cine? Estos son los factores que influyen para que no salga de cartelera

Si alguna vez te has preguntado cuánto dura una película en cartelera, aquí te contamos los factores que influyen en su tiempo de exhibición en México.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cuánto dura una película en cartelera?

Quieres ver una película este fin de semana pero aún dudas… ¿Te has preguntado cuánto tiempo estará en cartelera? En México, el tiempo que una película permanece en cines depende de múltiples factores, desde su éxito en taquilla hasta acuerdos y leyes.

Mientras que los grandes éxitos pueden mantenerse por meses, en contraste, también puede ser retirada de la pantalla en cuestión de días.

Te puede interesar: ‘Sujo’ es la película mexicana que busca una nominación para los Premios Oscar 2025

¿Qué factores influyen en la permanencia de una película en el cine?

  • Éxito en taquilla: Si una película tiene un buen rendimiento en su primer fin de semana, es más probable que los cines la mantengan en cartelera por más tiempo.
  • Acuerdos de distribución: Las grandes productoras y distribuidoras suelen negociar con las cadenas de cine el número de salas y el tiempo de exhibición de sus películas.
  • Competencia en cartelera: El calendario de estrenos juega un papel crucial. Si una película debuta cerca de otro título muy esperado, es posible que tenga menos espacio.

¿Cómo influye la ley en el cine mexicano?

En México, la Ley Federal de Cinematografía establece que al menos el 10% del tiempo de exhibición en cines debe estar reservado para películas nacionales. Sin embargo, esto no garantiza que un filme mexicano se mantenga en cartelera si su desempeño en taquilla es bajo.

Adicionalmente, los cines también tienen políticas internas que determinan la rotación de películas. Por ejemplo, en algunas cadenas, una película puede ser trasladada de las salas principales a funciones con horarios reducidos si su asistencia baja significativamente.

Películas en México con exhibiciones limitadas o censura

Y si te preguntas ¿qué película ha durado menos tiempo en los cines de México? o ¿por qué? Los siguientes casos reflejan que la corta exhibición en cines puede deberse tanto a la recepción del público o la censura. Sin embargo, no siempre hay registros oficiales sobre cuál ha sido la película con la menor duración en cartelera en México.

  1. La sombra del caudillo (1960) – Basada en la novela de Martín Luis Guzmán, esta película fue censurada por el gobierno y no se exhibió comercialmente hasta 1990, a pesar de haber ganado premios en Europa.
  2. Canoa (1976) – Inspirada en hechos reales, su fuerte contenido político y social la convirtió en una cinta polémica. Aunque tuvo distribución, su exhibición enfrentó obstáculos.
  3. Rojo amanecer (1989) – Relata la masacre de Tlatelolco y enfrentó censura gubernamental. Su estreno fue limitado y condicionado hasta que se negociaron cortes en la película.
  4. Roy del espacio (1983) – Considerada una de las peores películas mexicanas de ciencia ficción, tuvo un paso fugaz por los cines debido a su mala recepción y críticas.

¿Cuánto tiempo han durado los grandes éxitos en cines?

Algunas películas han logrado récords impresionantes de permanencia en cartelera. En México, Avatar (2009) se proyectó por más de 6 meses en varias salas, mientras que Titanic (1997) estuvo en cines alrededor de un año. Más recientemente, Spider-Man: No Way Home (2021) logró mantenerse en cartelera por más de 4 meses debido a su éxito arrollador.

En conclusión, la permanencia de una película en cines no es aleatoria. Su éxito comercial, acuerdos de distribución y la competencia en cartelera son los principales factores que determinan su tiempo en pantalla.

Así que, si tienes ganas de ver un estreno…¡no lo dejes pasar demasiado tiempo! porque podría desaparecer antes de lo que imaginas.

Te puede interesar: Exhibición itinerante de cine local y nacional en Jalisco

Hablemos de cine: Los actores más odiados de Hollywood

[VIDEO] Mientras algunos famosos son adorados por su carácter y temperamento, otros, son aborrecidos y hasta corridos de producciones por el mismo motivo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×