K-drama vs dorama: ¿cuál es la verdadera diferencia?
¿Naaani? Aunque muchos creen que son lo mismo, los k-dramas y doramas tienen diferencias clave. Aquí te explicamos qué los separa más allá del idioma.
En los últimos años, el auge de las series asiáticas ha conquistado corazones mexicanos gracias a plataformas de streaming. Sin embargo, con el boom del contenido coreano y japonés, también ha surgido una duda común entre los fans: ¿es lo mismo un k-drama que un dorama?
Aunque ambos son dramas televisivos provenientes de Asia, sus diferencias van más allá del idioma y la procedencia. Si te estás iniciando en este mundo o quieres afinar tus términos, aquí te explicamos cómo diferenciarlos correctamente.
Te puede interesar: El K-drama que abraza tu alma: ‘Summer quiere descansar’ y su viaje sanador
¿Qué diferencia a un k-drama?
El término k-drama proviene de Korean drama y se refiere exclusivamente a las series producidas en Corea del Sur. Suelen tener una estética muy cuidada, historias cargadas de emociones, toques de comedia romántica, dramas familiares o incluso thriller psicológico, dependiendo del género. Los k-dramas también se caracterizan por sus repartos visualmente llamativos y producciones de alto nivel.
5 k-dramas coreanos famosos:
- Crash Landing on You (2019)
Una heredera surcoreana cae accidentalmente en Corea del Norte… y en los brazos de un militar norcoreano. Romance, tensión política y mucho drama. - Goblin (Guardian: The Lonely and Great God) (2016)
Un ser inmortal busca a su “novia humana” para romper su maldición. Fantasía, amor y escenas que te dejan chillando. - Descendants of the Sun (2016)
Un soldado de élite y una doctora se enamoran mientras enfrentan misiones y desastres. Romance en zonas de guerra con OST inolvidables. - It’s Okay to Not Be Okay (2020)
Un enfermero y una escritora con trastornos emocionales sanan juntos sus traumas. Visualmente hermoso y emocionalmente potente. - True Beauty (2020)
Una chica insegura se transforma con maquillaje y esconde su verdadera apariencia… hasta que el amor le da valor. Basado en webtoon.
¿Qué es un dorama japonés?
Por su parte, los doramas -término usado en Japón para sus dramas televisivos- tienden a ser más discretos en cuanto a producción, con tramas más realistas, breves y muchas veces inspiradas en mangas o novelas. Aunque visualmente menos espectaculares que los k-dramas, destacan por su profundidad emocional y tratamiento de temas sociales.
5 doramas japoneses famosos:
- Hana Yori Dango (2005)
La historia original del manga que inspiró Boys Over Flowers. Romance colegial, líos de ricos y una protagonista con carácter. - 1 Litre of Tears (2005)
Basado en hechos reales, sigue a una joven con una enfermedad degenerativa. Es imposible no llorar con cada capítulo. - Nodame Cantabile (2006)
Un genio de la música clásica conoce a una pianista excéntrica. Comedia, música y desarrollo personal en cada episodio. - Zettai Kareshi (2008)
Una chica recibe como pareja… ¡a un robot programado para amarla! Romance sci-fi con toques de comedia. - Good Morning Call (2016)
Dos estudiantes terminan viviendo juntos por accidente. Amor juvenil, enredos y momentos muy kawaii.
¿Por qué es importante saber distinguir un k-drama de un dorama?
Diferenciar entre k-drama y dorama japonés no solo es cuestión de precisión, sino de entender el estilo narrativo, los valores culturales y el tipo de emociones que cada país imprime en sus historias.
Si te gustan los romances intensos y las producciones glamorosas, un k-drama puede ser más lo tuyo. Pero si buscas reflexiones más sutiles o un enfoque más introspectivo, el dorama japonés puede sorprenderte.
Te puede interesar: El K-drama que abraza tu alma: ‘Summer quiere descansar’ y su viaje sanador