En la ducha o a solas en tu casa, rumbo al mercado o en un karaoke con tus amigas y amigos; cantar es una de las actividades que más personas hacemos ¡incluso en nuestra mente!...Y, si alguna vez dijiste “No sé cantar, pero lo hago con sentimiento” esta nota seguro te interesará.
Te puede interesar: Cantar mejora tu función cerebral para evitar trastornos cognitivos
¿Cómo saber si puedo cantar?
¿Quién no ha cantado en la regadera fingiendo ser Beyoncé o Luis Miguel? La buena noticia es que sí se puede aprender a cantar, incluso si crees que no tienes talento. Lo primero es entender que la voz es un músculo, y como cualquier otro, puede entrenarse con práctica, paciencia y buenos hábitos.
¿Desde cuándo se canta, en la historia de la humanidad?
El canto ha acompañado a la humanidad desde tiempos prehistóricos, mucho antes de que existiera el autotune. En culturas antiguas, cantar era una forma de comunicación, rito o hasta medicina. Hoy en día, es arte, terapia y una forma real de expresarte. Desde el canto gregoriano hasta el pop de Spotify, este arte nunca ha dejado de evolucionar.
¿Qué ejercicios me ayudan a mejorar mi canto?
Para empezar, necesitas calentar tu voz. Respiraciones profundas, vocalizaciones (como el famoso “mi-mi-mi”), y escalas simples son clave. Un tip útil es grabarte mientras cantas, así puedes detectar mejoras o detalles que necesitas ajustar. También es importante cuidar tu hidratación y postura al cantar.
Y si te animas, busca clases de canto presenciales o en línea. Hay muchas opciones accesibles, incluso gratuitas en YouTube. Tal vez ahí descubras que tu voz tiene mucho más potencial de lo que imaginas. Así que, ¿qué esperas? ¡Hazle caso a tu yo interno cantante y empieza a soltar la voz!
Te puede interesar: VIDEO Cantante de ópera se hace viral por cantar en un tianguis
¡Escápate esta Pascua! Los destinos turísticos más cercanos a Guadalajara para estas vacaciones