‘Te para 3’: Gustavo Cerati, Spinetta y la ironía de la muerte ¿cuál es la historia entre los íconos del rock argentino? 

La historia que nunca sabrás: Gustavo Cerati y Spinetta compartieron un escenario en 2009, pero el destino les negó un adiós. ¿Qué pasó entre los íconos del rock?

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace
Gustavo Cerati, Spinetta y la ironía de la muerte ¿cuál es la historia entre los íconos del rock argentino? 

Hay momentos en la música que duelen más allá de las notas. Uno de ellos lo protagonizan Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati, dos leyendas del rock argentino que se admiraban profundamente pero que, por ironía del destino, nunca pudieron despedirse. Spinetta murió en 2012 sin saber si Cerati despertaría del coma. Cerati, inmóvil desde 2010, jamás supo que “El Flaco” había fallecido.

Te puede interesar: A 19 años de ‘Ahí Vamos’ de Gustavo Cerati: Las 5 canciones con más millones de reproducciones del álbum

¿Quién fue Gustavo Cerati?

Cerati no solo fue el alma de Soda Stereo, sino un verdadero arquitecto sonoro que marcó a toda una generación. Su voz, su estilo y su visión creativa transformaron el rock en español. Tras la separación de Soda, su carrera solista fue una explosión de madurez artística.

Discos como Bocanada, Siempre es hoy y Fuerza Natural son joyas modernas del rock latino. En 2010, después de un show en Venezuela, sufrió un ACV que lo dejó en coma hasta su muerte en 2014.

¿Quién fue Luis Alberto Spinetta?

Spinetta fue un verdadero poeta de la música. Desde los años 60, revolucionó la escena con bandas como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible. Su lírica, cargada de simbolismo, espiritualidad y sensibilidad, lo convirtió en un faro artístico. Fue siempre fiel a su estilo, evitando la fama fácil y apostando por la profundidad. Luchó contra un cáncer de pulmón y falleció en febrero de 2012.

¿Cuándo tocaron juntos Cerati y Spinetta?

El 4 de diciembre de 2009, en el histórico concierto Spinetta y las Bandas Eternas, el público fue testigo de un milagro: Spinetta invitó a Cerati a tocar juntos “Té para tres”, una joya escrita por Gustavo. Fue la única vez que compartieron escenario. Sin saberlo, fue la última. La vida les arrebató el derecho a despedirse, pero el arte los mantiene eternamente unidos.

Te puede interesar: Luto en el folk metal, fallece Kiskilla, ex teclista de Mägo de Oz

Páez 4030: ¿Cuando y dónde ver a Fito Páez en CDMX este 2025?

[VIDEO] Fito Páez llega al corazón de la Ciudad de México para celebrar su trayectoria con un espectáculo único y gratuito. ¡Descubre todos los detalles!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×