Japón tuvo su primera directora nominada al Oscar 2025 en la categoría de ‘Mejor Documental’, y su trabajo no ha pasado desapercibido sino que ha llamado aún más la atención por su irónica prohibición. El documental ‘Black Box Diaries’, de la periodista Shiori Itō, ha sido aplaudido en festivales de cine, pero también ha generado controversia.
Mientras su historia viaja por el mundo, en su propio país la proyección sigue siendo un tema complicado.
¿De qué trata el documental ‘Black Box Diaries’?
La historia parte en el año 2015, cuando la periodista y cineasta Shiori Itō vivió un episodio que marcaría su vida y su carrera: denunció haber sido víctima de agresión sexual por parte de un influyente periodista. Durante años, Itō documentó su batalla legal en un país donde solo el 4% de las víctimas se atreve a denunciar.
Tras aceptar una cena de trabajo con Noriyuki Yamaguchi, es jefe de una cadena de televisión y biógrafo del ex primer ministro Shinzo Abe, Shiori perdió la consciencia y despertó -en un hotel- siendo abusada sexualmente por el entonces Yamaguchi. Sin recordar gran parte de la noche.
Te puede interesar: Oscar 2025: “El Oscar no es la meta final”, Fernanda Torres rumbo a la premiación de hoy
¿Por qué ‘Black Box Diaries’ es tan controversial?
A pesar de la evidencia, su denuncia fue ignorada durante cuatro años hasta que, en 2019, logró ganar una demanda civil contra su agresor. Su historia la convirtió en el rostro del #MeToo en Japón, un país donde la violencia de género sigue siendo -irónicamente- un tema tabú.
Este documental no solo revela su caso, sino que expone cómo el sistema de justicia protege a los agresores y evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia de género en Japón.
¿Por qué Japón no quiere proyectar ‘Black Box Diaries’?
Las razones oficiales para impedir su proyección en Japón incluyen el uso de imágenes ¿sin consentimiento?...Tal parece que el agresor y sus abogados aprendieron tarde el concepto y sólo en su defensa sí que lo quieren justificar, porque el material en cuestión es el video de vigilancia donde se ve a Noriyuki Yamaguchi arrastrar a Shiori -inconsciente- de un taxi al hotel.
Además, el documental incluye los testimonios de un detective y un taxista lo que representa un problema de protección de las fuentes. Por lo que, en suma, Shiori recibió fuertes críticas y, una vez más, sufrió acoso por hablar. Pero muchos creen que la verdadera razón de todo esto es el impacto que tendría al exponer la corrupción, la cultura machista y la misoginia del país.
A pesar de los bloqueos, ‘Black Box Diaries’ ha sido proyectado en más de 30 países, consolidando a Shiori Itō como una de las voces más valientes en la lucha contra la violencia de género en Japón.
Te puede interesar: ¿Viola Davis se queda fuera del Óscar 2025? La actriz afroamericada que incomoda a Hollywood
Ranking de canciones de “Mayhem” de Lady Gaga: ¿Cuál es la mejor?