Bad Bunny es mucho más que un artista, ¡es un fenómeno global! Desde que irrumpió en la escena del reguetón, Benito Antonio Martínez Ocasio ha redefinido la música urbana, con éxitos que no solo arrasan en las listas, sino que también abren debates sobre temas sociales y políticos. Con su estilo único y letras que tocan desde el amor hasta la identidad y la resistencia.
Ahora, el reguetón ocupa también el espacio académico y llega a las aulas de una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Te puede interesar: Bad Bunny: de Puerto Rico a México, su nueva gira sorprende a fans
¿Qué es el curso “Bad Bunny: Estética musical y política”?
La Universidad de Yale ofrecerá en el semestre de otoño de 2025 un curso titulado ‘Bad Bunny: Estética musical y política’. Impartido por el profesor asociado Albert Laguna, se centrará en el impacto del artista puertorriqueño, también conocido como “el Conejo Malo”.
La clase analizará cómo su música aborda temas como la historia colonial de Puerto Rico, la diáspora puertorriqueña en Nueva York y la evolución de géneros musicales caribeños como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón. El curso se inspira en su último álbum, ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS', considerado por el propio artista como su "álbum más puertorriqueño” .
¿Por qué Yale ofrece un curso sobre Bad Bunny?
La inclusión de Bad Bunny en el currículo académico de Yale refleja un creciente interés por analizar la música popular desde una perspectiva crítica y académica. El profesor Laguna destacó que cada canción del álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’ abre caminos de exploración sobre temas importantes, como la migración y la resistencia cultural.
Este enfoque permite a los estudiantes comprender cómo la música puede ser una herramienta para abordar cuestiones políticas y sociales, especialmente en el contexto de la cultura caribeña hispanohablante .
Te puede interesar: Bad Bunny y su disco ‘Debí Tirar Más Fotos'; aquí podrás escucharlo
¿Sabes qué significa DTmF? La clave que vincula al reggaeton