¿Por qué al Atlas le dicen “La Academia”? El apodo con historia en el fútbol mexicano

No es un apodo cualquiera. “La Academia” nació de una iniciativa pionera que hizo historia en el fútbol mexicano y marcó la identidad del Atlas para siempre. Aquí te decimos la historia de este apodo

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué al Atlas le dicen “La Academia” El apodo con historia en el fútbol mexicano.webp

El Atlas es uno de los equipos más tradicionales del fútbol mexicano, con más de 100 años de historia. A lo largo del tiempo ha tenido muchos apodos, pero hay uno que se ha quedado para siempre: La Academia. ¿Por qué le dicen así?

Podría Interesarte: Así queda la tabla general de resultados de la Liga MX tras la Jornada 15; ¿quién lleva más goles?

¿Por qué le dicen “La Academia” al equipo de Atlas?

Desde 1958, el club tapatío fue pionero en algo que hoy es básico para cualquier equipo profesional: formó la primera escuela de fútbol organizada en México. Pero no se trataba solo de entrenar a jóvenes talentos. En La Academia también se impartían clases de ortografía, gramática, oratoria y más.

La idea era clara: formar jugadores que sintieran los colores, con identidad rojinegra dentro y fuera del campo.

¿Quiénes son los mejores jugadores que ha sacado la cantera de Atlas?

  • José de Jesús Corona – Mundialista con México, campeón con Cruz Azul.
  • Rafael Márquez – El máximo referente de la cantera rojinegra. Jugó en el FC Barcelona, fue multicampeón en Europa y capitán de la selección mexicana en cinco Copas del Mundo.
  • Oswaldo Sánchez - Aunque se convirtió en ídolo de las Chivas, fue canterano de los rojinegros y tuvo como ejemplo a seguir a Robert Dante Siboldi. Estuvo tres temporadas y fue inamovible en la campaña 1994-1995 y en la 1995-1996 antes de emigrar a las Águilas.
  • Pável Pardo – Mundialista en 1998 y 2006, campeón con el Stuttgart en Alemania.
  • Andrés Guardado – Ídolo nacional. Emigró joven al Deportivo La Coruña y tuvo una extensa carrera en Europa (Valencia, PSV, Betis), además de jugar cinco Mundiales.
  • Juan Pablo Vigón – Actual jugador de Tigres, con paso previo por Pumas.
  • Jared Borgetti – Aunque explotó en Santos, pasó por la cantera de Atlas.
  • Daniel Osorno – Uno de los ídolos rojinegros de finales de los 90, seleccionado nacional y campeón de Copa Oro.
  • Miguel Zepeda – Goleador y pieza clave de la generación subcampeona en 1999.

Podría Interesarte: Atlas FC: ¿De dónde proviene el mítico nombre del equipo?

¡Locura en la Liga MX! Datos históricos, debuts sorpresivos y rachas inesperadas en la Jornada 13

[VIDEO] El Clausura 2025 sigue rompiendo marcas y dejando momentos inolvidables. Desde un festival de goles hasta debuts que ilusionan, la Jornada 13 tuvo de todo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×