Muhammad Ali: El eterno campeón que habría celebrado 83 años este 17 de enero

Este 17 de enero, Muhammad Ali habría cumplido 83 años. Más allá de sus logros en el cuadrilátero, su lucha contra el racismo y su carisma lo convirtieron en un ícono global que trasciende generaciones.

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace
Muhammad Ali Su legado a 83 años de su nacimiento.jfif
Crédito: X | @MuhammadAli

El 17 de enero marca un aniversario especial para los amantes del deporte y la justicia social. Muhammad Ali, nacido Cassius Marcellus Clay Jr. en 1942 en Louisville, Kentucky, habría cumplido 83 años este día.

Reconocido como uno de los atletas más influyentes del siglo XX, Ali no solo dejó su huella en el boxeo, sino también en la lucha por los derechos civiles y la dignidad de los afroamericanos en un Estados Unidos profundamente segregado.

Podría Interesarte: ¡Tragedia en el deporte! Muere el beisbolista Brian Matusz por una sobredosis

A lo largo de su carrera, Ali disputó 61 combates, ganando 56 de ellos, 37 por nocaut, y perdiendo solo cinco. Su estilo inigualable dentro del cuadrilátero, descrito por él mismo como “flota como una mariposa, pica como una abeja”, lo convirtió en un deportista único. Sin embargo, su verdadero legado radica en las batallas que libró fuera del ring, desafiando al sistema y usando su fama para amplificar mensajes de igualdad y resistencia.

Un campeón dentro y fuera del ring

Desde joven, Ali mostró su talento en el boxeo amateur, ganando seis Guantes de Oro en Kentucky, dos Guantes de Oro Nacionales y culminando su etapa aficionada con una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Sin embargo, su experiencia con la discriminación racial lo llevó a arrojar esa medalla al río Ohio tras ser rechazado en un restaurante exclusivo para blancos.

En 1967, Ali desafió al gobierno de Estados Unidos al negarse a participar en la guerra de Vietnam, citando sus creencias religiosas como miembro de la Nación del Islam. Esta decisión le costó su licencia de boxeador y casi cuatro años de inactividad profesional, pero marcó un precedente histórico al ser finalmente exonerado por el Tribunal Supremo.

Ícono de resistencia y maestro del espectáculo

El carisma de Ali lo hizo un imán de atención mediática. Desde sus icónicas peleas con Joe Frazier, George Foreman y Sonny Liston, hasta su capacidad para entretener y provocar, cada paso de su carrera estuvo lleno de momentos memorables.

En 1996, Ali emocionó al mundo al encender el pebetero olímpico en Atlanta, un gesto que simbolizó su resiliencia frente a más de tres décadas de lucha contra el Parkinson.

Un legado inmortal

Ali falleció en 2016, pero su impacto trasciende generaciones. Más que un boxeador, fue un defensor de la igualdad, un símbolo de resistencia y una inspiración para millones. Su vida y obra continúan siendo recordadas no solo como un tributo al deporte, sino como un ejemplo de cómo el coraje puede cambiar al mundo.

Este aniversario nos invita a celebrar no solo a un campeón, sino a un hombre que vivió con valentía, levantando la voz por lo que creía justo. Muhammad Ali no solo fue el rey del cuadrilátero, sino también un eterno luchador por la humanidad.

Podría Interesarte: ¡De luto! Muere la leyenda de los Dodgers, Fernando Valenzuela a los 63 años

  • Regional News US
Contenido relacionado
×