Cade Cowell nació un 14 de octubre en Ceres, California. Desde su fichaje con Chivas, las voces críticas no han tardado en cuestionar si el club tapatío ha quebrantado su histórica política de solo contar con jugadores mexicanos por nacimiento.
Pero la verdad detrás del caso Cowell es mucho más profunda y está enraizada en el linaje familiar del jugador.
Podría Interesarte: ¡Asume el fracaso de Chivas! Esto dijo el director deportivo del ‘Rebaño’ tras quedar fuera del Clausura 2025
¿Cuál es el vínculo mexicano que tiene Cade Cowell?
Aunque tanto su madre, Amber Maldonado, como su padre, Debin Slade Cowell, son ciudadanos estadounidenses, el vínculo con México está claro. El abuelo materno de Cade —padre de Amber— nació en territorio mexicano, lo cual convierte a su hija en mexicana por nacimiento de acuerdo con el artículo 30 de la Constitución Mexicana.
En consecuencia, Cade también cumple con los requisitos legales para ser reconocido como mexicano desde el nacimiento.
¿Por qué Cade Cowell puede jugar en Chivas?
Chivas lo ha registrado como jugador elegible para su plantilla, respetando íntegramente la tradición del club.
🔴⚪️ Hay muchas formas de decirlo, pero el sentimiento es el mismo ⚪️🔴 #DaleRebaño 🇲🇽🐐 pic.twitter.com/DuQRBzuK92
— CHIVAS (@Chivas) January 16, 2024
De hecho, Cade Cowell posee el pasaporte y acta de nacimiento mexicanos que lo acreditan, lo que le permite jugar sin ninguna restricción en la Liga MX.
¿Por qué la Liga MX considera mexicano a Cade Cowell?
La misma normativa del torneo lo respalda. El artículo 26 establece que cualquier futbolista que tenga padre o madre mexicanos y cuente con documentación expedida por autoridades mexicanas puede ser registrado como nacional. En este caso, no hay excepciones ni vacíos legales.
¿Cade Cowell tiene más familiares mexicanos?
El vínculo familiar con México no termina ahí. Su hermano menor, Chance Cowell, ha sido convocado por selecciones menores del fútbol mexicano, consolidando aún más la relación directa con el país.
Cade, quien se formó en las filas del San José Earthquakes de la MLS, es uno de los primeros casos donde Chivas aprovecha una modificación al reglamento interno: desde el Clausura 2022, el club permite fichar jugadores con nacionalidad mexicana, sin importar para qué selección jueguen.
Podría Interesarte: Cade Cowell: El ÚNICO jugador de Chivas que es EXTRANJERO