El boxeo , uno de los deportes de contacto más populares del mundo, tiene sus raíces en la antigüedad, pero su primera pelea documentada ocurrió en 1681 en Inglaterra. En este duelo, promovido por el duque de Albemarle, se enfrentaron un lacayo y un rudo carnicero.
La pelea llamó la atención de la época y quedó registrada en el diario británico Protestant Mercury, convirtiéndose en el primer combate de boxeo reconocido oficialmente.
Podría Interesarte: Boxeador mexicano se encuentra en estado crítico tras terrible nocaut
A partir de entonces, el boxeo comenzó a popularizarse en el Reino Unido, atrayendo la atención de la aristocracia, que comenzó a apostar grandes sumas de dinero en estos enfrentamientos.
¿Quiénes fueron los primeros campeones del boxeo?
El primer campeón reconocido en la historia del boxeo fue James Figg, quien en 1719 se coronó como el mejor de su época en una modalidad sin guantes conocida como “puño limpio” (bare-knuckle). En 1743, John Broughton, otro gran pugilista, estableció el primer reglamento de este deporte, aunque aún se permitían golpes brutales y combates sin límite de tiempo.
¿Cómo fue que cambió el boxeo moderno?
El verdadero cambio llegó en 1867, cuando se publicaron las Reglas de Queensberry, que dieron forma al boxeo moderno. Bajo estas normas, se estableció el uso obligatorio de guantes, rounds de tres minutos y la cuenta de diez segundos para los boxeadores caídos.
¿Cómo se incluyó el Boxeo como disciplina en los Juegos Olímpicos?
El boxeo debutó en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 y, desde entonces, ha sido un deporte fundamental en las justas olímpicas, con excepción de Estocolmo 1912, donde fue prohibido por la legislación sueca.
Hoy, el boxeo profesional y el olímpico siguen evolucionando, pero todo comenzó con aquel primer combate en 1681.
Podría Interesarte: Esta es la impresionante fortuna de Julio César Chávez
¿Por puntos o knockout? Así es como verdaderamente se decide al ganador de una pelea de box