Conoce el proceso para la preparación de empanadas cuaresmeñas de Semana Santa

Estamos en una temporada de Semana Santa y algo que no puede faltar son las empanadas, por ello, fuimos a una panadería para conocer su preparación y proceso.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Estamos en época de empanadas y el día de hoy vamos a conocer el procedimiento de cómo se realizan, por eso estamos en una panadería. Una de las teorías de esta tradición es que surgió durante Semana Santa como una opción para evitar comer carne.

“Ahorita ya vamos a empezar, pues lo que vamos a empezar la etapa de la cuaresma y vamos a empezar a hacer las empanadas típicas para las personas que nos acompañan, hacemos de atún, hacemos de champiñones, requesón con rajas y pues ahorita vamos a empezar con la locura de esta temporada”, mencionó Marco Topete, panadero.

La técnica se observa relativamente sencilla, sin embargo, las empanadas deben quedar perfectas para adquirir un sabor delicioso.

Nosotros utilizamos una masa que es hojaldrada, nuestra base principal es la masa; después laminamos con mantequilla y después pre formamos unos aritos, tenemos el rodillo y las empezamos a amasar, y ya continuamos lo que es el relleno, puede ser dulce o salado”, agregó Marco Topete, panadero.

El nombre “empanar"significa: envolver en masa de pan, y de ahí surge este delicioso manjar.

También a mucha gente le gusta y lo vamos a hacer, entonces igual procedemos a estirar la masa para poner nuestro relleno, en este caso tenemos el champiñón, igual vamos a poner nuestro rellenito, cerramos y listo tenemos, nuestra empanada de champiñones”, comentó Marco Topete, panadero.

Y después de cocer perfectamente en el horno, el resultado final superó nuestras expectativas. Pues aquí ya están las empanadas, el toque final, muy bien acomodadas y se ven deliciosas. ¡Muchas gracias!, Marco, a ti muchas gracias.

Contenido relacionado
×