¿Por qué el cielo se oscurece en Viernes Santo? Esta es la razón según la Iglesia Católica
Dicen que, en pleno mediodía, el cielo se oscureció. ¿Fue un eclipse o un símbolo divino? Te contamos la razón detrás de la creencia del Viernes Santo.
A lo largo de los siglos, la Semana Santa ha tejido un sinfín de símbolos poderosos, pero pocos tan sobrecogedores como el del cielo nublado durante el Viernes Santo. Según la tradición cristiana, justo en el momento más caluroso del día, la luz desapareció. ¿Milagro, metáfora o fenómeno natural?
Más allá del dogma, este pasaje ha inspirado generaciones de arte sacro, películas, conciertos de música clásica, procesiones y rituales que, año con año, nos recuerdan que no hay luz sin oscuridad.
Te puede interesar: ‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tendrá secuela; la IA muestra cómo luciría el elenco original a 11 años
¿A qué hora se oscureció el cielo según la biblia católica?
De acuerdo con los evangelios, fue entre la hora sexta y la hora nona, lo que hoy equivale aproximadamente de las 12:00 p.m. a las 3:00 p.m. Este lapso coincide con el tiempo que Jesús de Nazaret estuvo en la cruz, y marca un momento de duelo profundo para los creyentes.
¿Por qué se dice que el cielo se oscureció?
Algunas teorías apuntan a un eclipse solar, otras a una tormenta o al viento del desierto. Pero en el plano simbólico, esta oscuridad representa el dolor de la humanidad ante la muerte de Cristo.
Muchas iglesias aún realizan liturgias especiales donde las luces se apagan y todo queda en penumbra, recordando que también en el silencio se encuentra la fe.
Te puede interesar: ¿Cuántas en Jalisco? Lista de escuelas que tendrán menos días de vacaciones de Semana Santa 2025
El lavatorio de pies en la Semana Santa tapatía: una tradición de fe viva en los templos del AMG