Santoral hoy: ¿Quién fue San Juan Clímaco y por qué se celebra el 30 de marzo?

El día de hoy, 30 de Marzo en la iglesia católica, se celebra a San Juan Clímaco, un hombre cuya fe trascendió obstáculos y lo llevó a ser uno de los más recordados y venerados en su región. ¿Ya lo conocías?

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
SAN JUAN CLIMACO_CHAT GPT_INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CRÉDITOS: CHAT GPT | INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un legado de espiritualidad y ascetismo. San Juan Clímaco, una de las figuras más emblemáticas de la tradición cristiana oriental, dedicó su vida a la oración y el retiro en el desierto. Su obra, La Escalera Espiritual, sigue siendo una guía para aquellos que buscan la perfección del alma.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Cirilo de Heliópolis y por qué se celebra el 28 de marzo?

¿Quién fue San Juan Clímaco?

Nacido en el siglo VI, San Juan Clímaco recibió una formación excepcional en teología y filosofía, pero a los 16 años tomó una decisión radical: abandonar el mundo y retirarse al Monasterio de Santa Catalina, en el Monte Sinaí. Durante décadas vivió en la más estricta austeridad, entregado a la contemplación y el ayuno.

Cuentan que su nombre, “Clímaco”, proviene de la palabra griega klimax, que significa “escalera”, en referencia a su obra más importante: La Escalera del Paraíso, un tratado espiritual que detalla el camino hacia la perfección cristiana en 30 escalones. Su fama de santidad se extendió por todo el mundo bizantino, y a pesar de su deseo de soledad, fue llamado a dirigir el monasterio en su última etapa de vida.

¿Qué enseñanzas nos dejó en “La Escalera Espiritual”?

Esta obra es una joya del pensamiento cristiano. En ella, San Juan describe el ascenso del alma hacia Dios en 30 peldaños, simbolizando los años de Cristo antes de su vida pública. Cada escalón representa una virtud o un desprendimiento de los vicios terrenales. Algunos de los más destacados son:

  • La humildad: El primer paso para cualquier cristiano que busca la perfección es reconocer su propia pequeñez ante Dios.
  • La oración constante: Para Clímaco, el diálogo incesante con Dios es el alma de la vida espiritual.
  • El amor desinteresado: La verdadera fe se traduce en caridad y entrega total.
  • El dominio de las pasiones: Controlar los deseos y tentaciones es clave para elevarse hacia lo divino.

¿Por qué se le considera un modelo de santidad?

San Juan Clímaco no solo predicaba la santidad, la vivía. Se cuenta que pasaba días enteros en profunda oración, con una dieta casi inexistente y en un silencio absoluto. Su estilo de vida inspiró a generaciones de monjes, que vieron en él el ideal de la renuncia al mundo por amor a Dios.

Su influencia no se limitó al siglo VI. Hasta hoy, monjes y laicos encuentran en sus escritos un faro de luz para la vida espiritual. Su fiesta se celebra el 30 de marzo en la tradición occidental y el 4 de abril en la ortodoxa.

¿Qué podemos aprender hoy de San Juan Clímaco?

En un mundo de distracciones constantes, la vida de este santo nos invita a la reflexión y el recogimiento. No es necesario retirarse al desierto, pero sí podemos encontrar momentos de silencio y oración en nuestra rutina. Su legado nos recuerda que el camino a Dios es un ascenso constante, y cada pequeño esfuerzo nos acerca un poco más a Él.

San Juan Clímaco sigue siendo un faro para quienes buscan una vida más espiritual. Su mensaje es claro: la verdadera grandeza está en vivir con humildad, amor y entrega absoluta a Dios.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Marcos de Aretusa y por qué se celebra el 29 de marzo?

Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario

[VIDEO] ¿Sabías que el Santo Rosario está hecho de pequeñas oraciones? ¿Qué es el rosario misionero? Esto y más nos lo cuenta Alejandra Carvajal en Historias de fe.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×