¿Habías escuchado del síndrome postvacacional? Así es cómo afecta física y psicológicamente

Quizá te ha pasado que cuando regresas de vacaciones te sientes triste y sin energía, a eso se le llama síndrome postvacacional y es fácil de detectar.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Luego de tus vacaciones regresas triste? El síndrome postvacacional, también conocido como depresión postvacacional o malestar postvacacional, describe un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que experimentan algunas personas al regresar a la rutina diaria después de un periodo de vacaciones.

Cabe destacar que, no se considera un trastorno psicológico en sí mismo, sino más bien un proceso de adaptación que el cuerpo y la mente necesitan para ajustarse al cambio de ritmo y a las responsabilidades habituales.

Te puede interesar: ¿Harto de las llamadas de números desconocidos por WhatsApp? Sigue estos sencillos pasos para bloquearlas

¿Por qué ocurre el síndrome postvacacional?

Este síndrome surge del contraste entre el ambiente relajado, la falta de horarios estrictos y las actividades placenteras de las vacaciones, y la vuelta a las exigencias del trabajo, los estudios o las tareas cotidianas. La brusquedad de este retorno puede generar un desajuste en el organismo y manifestarse de diversas maneras.

¿Cómo detectar el síndrome postvacacional?

El síndrome postvacacional puede representarse con la aparición de fatiga persistente, alteraciones del sueño e irritabilidad. Podrías sentir tristeza o falta de motivación al retomar la rutina. La dificultad para concentrarse y el aumento del estrés o la ansiedad son señales comunes. También pueden presentarse dolores de cabeza o musculares.

¿Cuánto tiempo dura el síndrome postvacacional?

La duración del síndrome postvacacional suele ser breve, generalmente entre unos pocos días y un par de semanas. La intensidad y la duración de los síntomas varían de una persona a otra, dependiendo de factores como la duración y el tipo de vacaciones, el nivel de estrés laboral previo, la personalidad y la capacidad de adaptación de cada individuo.

Te puede interesar: ‘Él me mintió’ y otras 6 canciones icónicas de Amanda Miguel, la voz del desamor que marcó generaciones

Contenido relacionado
×