Huevos, conejos y Pascua: el verdadero origen detrás de esta tradición milenaria
¿Por qué en Pascua se reparten huevos y aparecen conejos? Te contamos el verdadero origen de esta tradición tan curiosa.
Aunque hoy la relacionamos con chocolates, conejitos y brunch en domingo, la Pascua tiene un origen mucho más complejo (y sorprendente) de lo que imaginamos. Esta festividad cristiana celebra la resurrección de Jesús después de su crucifixión, pero con el paso de los siglos ha adoptado símbolos curiosos… como los huevos decorados y el famoso conejo de Pascua.
¿De dónde salieron estas costumbres? Spoiler: su raíz no es del todo religiosa.
Te puede interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?
¿Por qué se relaciona la Pascua con los conejos?
El conejo de Pascua tiene un origen pagano. Proviene de antiguas celebraciones germánicas dedicadas a Eostre, diosa de la fertilidad y la primavera, cuya mascota era –adivinaste– un conejo. Este animal simbolizaba la vida nueva y la abundancia, ya que se reproducen con una velocidad envidiable.
Cuando el cristianismo llegó a Europa, muchas de estas tradiciones se adaptaron a las celebraciones religiosas, y el conejo se integró al imaginario de la Pascua como símbolo de renacimiento.
En el siglo XVIII, inmigrantes alemanes llevaron esta tradición a Estados Unidos, donde el “Easter Bunny” comenzó a cobrar fama. Y de ahí, saltó al resto del mundo en forma de ícono tierno y dulce, literalmente.
¿Cuál es el origen de los huevos en la Pascua?
Los huevos también tienen un simbolismo milenario. En muchas culturas antiguas representaban el ciclo de la vida, la creación y el renacer. Durante la Edad Media, la Iglesia prohibía el consumo de huevos durante la Cuaresma, así que, al llegar el Domingo de Pascua, la gente los cocía y decoraba como forma de celebración.
Con el tiempo, la tradición evolucionó: en el siglo XIX aparecieron los primeros huevos de chocolate en Europa, convirtiéndose en una delicia esperada cada primavera. Hoy, los huevos decorados siguen siendo parte de juegos, celebraciones escolares y hasta memes estacionales.
Así que sí, cada que ves un conejo cargando huevos o decoras uno con glitter, estás participando en una fusión de culturas, religiones y dulces que han resistido siglos. ¿Quién diría que la Pascua también tiene su lado pop?
Te puede interesar: ¿Cuándo es el miércoles de ceniza 2025?
Cuaresma: Top de platillos típicos para preparar en Jalisco en Semana Santa y Pascua