¡RESUELTO! Esto significa una “indulgencia plenaria” y el listado COMPLETO de personas que pueden obtenerla según la iglesia católica
¿Sabías que la Iglesia Católica ofrece un “perdón total”? Te contamos qué es la indulgencia plenaria y cómo puedes recibirla si es parte de tus creencias.
Cuando hablamos de la Iglesia Católica, uno de los términos que más curiosidad genera es la “indulgencia plenaria”. Esta práctica tiene raíces muy profundas en la historia de la religión, pero no te preocupes, ¡vamos a explicártelo de una manera sencilla!
En pocas palabras, es como una “limpieza” del alma, aunque, claro, todo esto se basa en las creencias católicas y no es algo que podamos verificar de manera científica. Pero…
¿Qué es la “indulgencia plenaria” en la Iglesia Católica?
Según las enseñanzas de esta religión, la “indulgencia plenaria” es una forma de perdonar el castigo temporal de los pecados, incluso después de haber sido perdonados en confesión.
El proceso detrás de la indulgencia implica más que solo pedir perdón: se trata de cumplir con ciertos actos espirituales como la confesión, la comunión y oraciones específicas. Algunas personas lo ven como una forma de acercarse más a Dios o purificar el alma, y en ocasiones especiales como los Años Jubilares o durante ciertas festividades, la Iglesia ofrece oportunidades para recibirla con mayor facilidad.
Te puede interesar: ¿Cuál fue el milagro de la Virgen de Lourdes?
¿Quiénes pueden recibir la “indulgencia plenaria”?
En teoría, cualquier persona que esté en “gracia de Dios” -es decir, libre de “pecado mortal”- puede recibir una indulgencia plenaria aunque ésta se profesa aún más entre católicos.
¡Pero no es tan simple como desearlo! Además de cumplir con los requisitos, también se debe realizar actos como la confesión y la eucaristía. Para muchos, esto puede ser visto como un camino de acercamiento a la fe, sin embargo, otros pueden tener distintas opiniones sobre la efectividad o necesidad de estos rituales.
¿Por qué la “indulgencia” sigue siendo relevante actualmente?
Aunque la “indulgencia plenaria” tiene siglos de historia, sigue siendo una práctica importante para quienes creen en la Iglesia Católica. Pero más allá de su valor espiritual, es una muestra de cómo las tradiciones religiosas pueden moldear las creencias y valores personales de las personas, invitándolas a reflexionar sobre sus acciones y su relación con lo divino.
Te puede interesar: ¿Milagro en el Santuario de la Virgen del Pueblito?
Historias de Fe | El día de la Santa Cruz