¿Sanciones? Esto es lo que ocurre si no tramitas tu cartilla militar a los 18 años en Jalisco
¿Cumpliste 18 años y no tienes tu cartilla militar? Entonces la siguiente información es para ti ya que te será de utilidad para conocer más sobre el trámite.
En México, la cartilla del Servicio Militar Nacional es un trámite obligatorio para todos los hombres al cumplir los 18 años, de acuerdo con la Ley del Servicio Militar Nacional.
Aunque no existen sanciones o multas directas por no tramitarla a esta edad, no obtenerla puede atraer una serie de limitaciones significativas en la vida cívica y profesional.
Una de las principales consecuencias es la imposibilidad de realizar diversos trámites y acceder a ciertos servicios. Si bien no es un requisito universal, la cartilla militar suele ser solicitada para:
- Empleos en el sector público: Muchas instituciones gubernamentales la exigen como un documento indispensable para la contratación.
- Trámites educativos: Algunas universidades e instituciones de educación superior pueden solicitarla para la titulación o para realizar ciertos trámites administrativos.
- Obtención de la licencia de conducir: En algunos estados, se ha llegado a solicitar como un requisito.
- Trámites migratorios: Al realizar gestiones consulares o si decides emigrar, algunas representaciones pueden pedirla como parte de la documentación.
- Concursos para las Fuerzas Armadas: Es un requisito para quienes deseen ingresar al Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea.
Te puede interesar: ¿Planes de casarte? Estos son los requisitos para el trámite en Jalisco 2025
¿Qué hacer si no tramité la cartilla militar a los 18?
La omisión de este trámite a la edad reglamentaria no es un impedimento definitivo, puesto que los jóvenes que no tramitaron su cartilla en el año de su decimoctavo cumpleaños, pueden realizar el trámite de manera extemporánea.
Para hacerlo, deben acudir a la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento más cercana a su domicilio o a las Oficinas Consulares de México en el extranjero, llevando consigo la documentación requerida, que generalmente incluye:
- Acta de nacimiento original y copia.
- Identificación oficial con fotografía vigente (original y copia).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) copia.
- Comprobante de domicilio reciente (original y copia).
- Fotografías.
- Comprobante del grado máximo de estudios (original y copia).
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar por internet mi Fe de Bautismo en caso de haberla perdido?