¡Hey, radio lovers! Hoy, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio y no podemos dejar pasar la oportunidad de celebrar este medio que nos ha acompañado desde 1921 en México. Una fecha que nos recuerda la magia de las ondas sonoras.
Este día fue proclamado por la ONU en 2012 para reconocer el impacto de la radio en la comunicación, la educación y la diversidad cultural. Pero, ¿qué sabemos sobre su historia en México?
TE PUEDE INTERESAR: Radio Garden: Link que te conecta con todas las estaciones del mundo
¿Cuándo inició la radio en México?
La primera transmisión radiofónica en México se realizó el 9 de octubre de 1921 en Monterrey, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava. Sin embargo, se dice que en 1921, durante una visita presidencial a Córdoba, también hubo una prueba radiofónica. Dos años después, en 1923, surgieron las primeras estaciones comerciales, como la CYL y la CBY (hoy XEB).
¿Quién inventó la radio?
La radio fue desarrollada a lo largo de varias décadas, el italiano Guglielmo Marconi es reconocido como su inventor por sus avances en la transmisión de señales a distancia en 1895. Sin embargo, científicos como Nikola Tesla y Julio Cervera Baviera también realizaron importantes contribuciones a esta tecnología.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Pianista toca “En la radio un cochinero” en un restaurante de lujo!
¿Por qué la radio sigue siendo tan relevante en el entretenimiento?
Desde su nacimiento, la radio se convirtió en el principal medio de entretenimiento y cultura en los hogares mexicanos. Locutores icónicos como Pedro de Lille, “El caballero del micrófono”, marcaron una era dorada en la XEW a partir de 1930.
Aunque vivimos en la era del streaming y los podcasts, la radio mantiene su encanto único. Es ese compañero fiel que siempre tiene la canción perfecta o la charla más amena para alegrarnos el día, que nos conecta con nuestra cultura y nos mantiene al tanto de lo que sucede en nuestra comunidad.
¿Cómo ha evolucionado la radio en la era digital?
Aunque la televisión desplazó en parte su protagonismo, la radio no se ha quedado atrás en la revolución digital. Desde la transición de AM a FM hasta la llegada del streaming, ahora puedes sintonizar tus estaciones favoritas desde apps, sitios web e incluso pedirle a tu asistente virtual que te ponga esa emisora que tanto te gusta ¡hasta escuchar un podcast!
Este Día Mundial de la Radio, celebremos su historia y encendamos el dial para seguir disfrutando de este acompañante inigualable.
¡Larga vida a la radio!
TE PUEDE INTERESAR: 13 de febrero: El Día Mundial de la Radio
Mariana Ochoa inicia una etapa en su carrera como locutora de radio