¿Qué tan saludable es comerse unos tacos de sesos? Las calorías que tienen estas delicias

Los tacos de sesos han conquistado paladares desde hace generaciones, pero su valor nutricional y riesgos despiertan un debate interesante.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Son un manjar lleno de beneficios o una bomba para la salud? Pocas cosas en México son tan provocativas como un buen taco … y más si el protagonista es el seso de res, suavemente cocido, envuelto en tortilla calientita y bañado con salsa. Su textura cremosa y sabor delicado lo hacen una delicia para algunos y un tabú para otros. Los tacos de sesos no son un invento reciente; son parte de la tradición culinaria mexicana desde hace décadas, especialmente en puestos callejeros y fondas familiares. Pero más allá del gusto, surge una pregunta cada vez más frecuente en tiempos donde la salud está bajo la lupa: ¿qué tan saludable es realmente comer tacos de sesos?

Te podría interesar: ¡Ojo aquí taco lovers! Este es el más vendido en Jalisco, según la IA

¿Qué contienen los sesos que los hace tan peculiares?

El seso de res, como el de cerdo o cordero, está compuesto principalmente por grasas y proteínas. Es particularmente rico en ácidos grasos esenciales como el omega-3, los cuales tienen beneficios importantes para el sistema nervioso y la salud cerebral. Además, contiene vitaminas del complejo B, especialmente la B12, vital para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento neurológico.

Sin embargo, esta historia tiene un lado menos brillante: también está cargado de colesterol. Una porción de 100 gramos puede contener hasta 310 mg de colesterol, lo cual rebasa la cantidad diaria recomendada por la Asociación Americana del Corazón. Así que aunque puede sonar a “superalimento ancestral”, no es para comerse a diario sin consecuencias.

¿Pueden los tacos de sesos afectar el corazón?

Aquí es donde el debate se pone interesante. Si bien el colesterol dietético no siempre impacta directamente los niveles en sangre, estudios han demostrado que quienes consumen vísceras de manera frecuente pueden tener mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente si su dieta general ya es rica en grasas saturadas.

Por eso, aunque ese taco pueda parecer inofensivo, comerlo con frecuencia sí puede representar un riesgo si no se equilibra con otros alimentos. En especial si va acompañado de otros ingredientes igualmente grasosos como queso, crema o chicharrón.

¿Qué tan seguros son desde el punto de vista sanitario?

Además del perfil nutricional, existe un tema poco discutido pero importante: los riesgos de transmisión de enfermedades. Aunque es muy raro, existe la posibilidad de enfermedades priónicas como el mal de las vacas locas, relacionado con el consumo de tejido cerebral contaminado. En México, los casos son prácticamente inexistentes, pero el riesgo, aunque bajo, existe.

De ahí que la higiene y la procedencia de los sesos sea clave. Comprar tacos de sesos en lugares confiables, donde se siga una cadena de frío adecuada y buena manipulación, puede marcar la diferencia entre una experiencia deliciosa y una posible pesadilla intestinal.

¿Son aptos para todas las personas?

No necesariamente. Por su alto contenido de colesterol y grasas, los tacos de sesos no son recomendables para personas con hipertensión, colesterol elevado o enfermedades cardiovasculares. Tampoco para quienes siguen dietas hipocalóricas o bajas en grasa. Sin embargo, en porciones ocasionales y dentro de una dieta equilibrada, pueden disfrutarse sin demasiada culpa.

De hecho, para quienes buscan subir de peso o necesitan alimentos densos en nutrientes, los sesos pueden ser una fuente concentrada de energía y vitaminas. Todo depende del contexto y del balance.

¿Entonces, se vale o no se vale el antojo?

La respuesta no es blanco o negro. Un taco de sesos no te va a enfermar por sí solo, pero si se convierte en parte habitual de tu dieta, puede traer consecuencias. Si te los comes una vez al mes, acompañados de verduras, sin exceso de grasa añadida y en un entorno limpio, ¡date ese gusto!. Pero si son parte de tu desayuno cada semana, quizá valga la pena reconsiderar.

Porque al final, como todo en la vida y en la gastronomía, el equilibrio es la clave. Y sí, los tacos de sesos seguirán siendo una joya del antojo mexicano, pero también un recordatorio de que hasta los sabores más tradicionales deben saborearse con conciencia.

Te podría interesar: Tacos de barbacoa vs. tacos de birria: El dilema de los amantes del buen taco en Guadalajara

Día del Taco: Para tacos…. los mexicanos; estos son los mejores tacos, según Taste Atlas

[VIDEO] Cada 31 de marzo en México se celebra el Día del Taco, este es el ranking de los mejores tacos, según Taste Atlas

Contenido relacionado
×