Semana Santa 2025: Estos son los horarios y templos de la misa de Domingo de resurrección en Zapopan

Este 20 de abril, descubre los templos más emblemáticos y sus horarios de misa para vivir una experiencia espiritual inolvidable.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En el corazón de Jalisco, Zapopan se prepara para conmemorar el Domingo de Resurrección , una fecha que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte. Las iglesias más representativas de la ciudad abren sus puertas para recibir a fieles y visitantes que buscan renovar su fe y participar en las celebraciones litúrgicas. A continuación, te presentamos una guía detallada de los templos y sus horarios de misa para este día tan especial.

Te podría interesar: Vacaciones Semana Santa 2025: ¿Quiénes tienen derecho a descansar y quiénes no?

¿Qué misas se celebrarán en la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan?

La Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, también conocida como “La Generala”, es uno de los santuarios más venerados de México. Este majestuoso templo, con su imponente arquitectura y profunda historia, es el epicentro de las celebraciones de Semana Santa en la región.

Para el Domingo de Resurrección, la Basílica ofrece misas en los siguientes horarios:

  • Mañana: De 6:00 a 14:00 horas
  • Tarde: De 17:00 a 21:00 horas

Estas celebraciones permiten a los fieles elegir el momento que mejor se adapte a sus necesidades para participar en la liturgia. Es recomendable llegar con anticipación, ya que se espera una gran afluencia de personas.

¿Cuál es la historia y los horarios de la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias?

La Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, fundada por los jesuitas en 1591, es un testimonio viviente de la fe y la resistencia del pueblo zapopano. A lo largo de los siglos, ha sido un refugio espiritual y un símbolo de esperanza para la comunidad.

Para el Domingo de Resurrección, los horarios de misa son:

  • Mañana: 9:00 a 12:00 horas
  • Tarde: 13:00, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas

Ubicada en Acerina No. 2533, Colonia Residencial Victoria, la parroquia ofrece un ambiente acogedor y solemne para la celebración de la Resurrección. Además, cuenta con servicios adicionales como confesiones y actividades comunitarias.

¿Qué ofrece la Parroquia de San Pedro Apóstol en esta celebración?

La Parroquia de San Pedro Apóstol, construida entre 1676 y 1813, es una joya arquitectónica de estilo neoclásico que ha sido testigo de innumerables momentos históricos. Situada en Av. Hidalgo No. 75, en el centro de Zapopan, esta iglesia es un punto de encuentro para los fieles durante la Semana Santa.

Los horarios de misa para el Domingo de Resurrección son:

  • Mañana: 10:00 y 12:00 horas
  • Tarde: 18:30 horas

Además de las misas, la parroquia ofrece momentos de oración y reflexión, brindando a los asistentes la oportunidad de profundizar en su fe en un entorno lleno de historia y espiritualidad.

¿Cómo vivir plenamente el Domingo de Resurrección en Zapopan?

Para aprovechar al máximo esta celebración, se recomienda planificar con anticipación la visita a los templos, considerando los horarios de misa y las posibles actividades adicionales. Es importante vestir de manera adecuada y respetuosa, y llegar con tiempo suficiente para encontrar un lugar dentro del templo.

Participar en las misas y en las actividades religiosas no solo es una forma de honrar la tradición, sino también una oportunidad para renovar la fe y fortalecer los lazos comunitarios. Zapopan, con su rica herencia espiritual y cultural, ofrece el escenario perfecto para vivir una experiencia de resurrección auténtica y significativa.

Este Domingo de Resurrección, deja que la luz de la fe ilumine tu camino y únete a la comunidad zapopana en una celebración llena de esperanza, renovación y amor.

Te podría interesar: ¿Cuántas en Jalisco? Lista de escuelas que tendrán menos días de vacaciones de Semana Santa 2025

Fecha y hora exacta del inicio del domingo de resurrección este 2025

[VIDEO] Estamos a poco de llegar al esperado Domingo de Resurrección de esta Semana Santa 2025, pero, ¿cuál es la importancia de la celebración? Te contamos

Contenido relacionado
×