Sábado de Gloria: Esta es la fecha EXACTA en la que se celebrará esta Semana Santa 2025

Descubre el origen, las formas en que se vive en México y por qué esta fecha sigue siendo una de las más esperadas de la Semana Santa.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, la Semana Santa nos regala momentos únicos de reflexión, celebración y tradición. En el corazón de estos días santos se encuentra el Sábado de Gloria , una jornada que para muchos marca el cierre del luto y el inicio de la alegría por la resurrección. En 2025, esta importante fecha cae el sábado 19 de abril, y con ella, llegan los sonidos de campanas, las risas de los niños jugando con agua y el sentimiento colectivo de renovación.

El Sábado de Gloria tiene profundas raíces en la tradición cristiana, pero también ha evolucionado en diversas regiones de México hasta convertirse en una fiesta colorida y llena de simbolismos. Desde los rituales religiosos hasta las más divertidas mojadas en las calles, este día encapsula la dualidad entre lo sagrado y lo popular.

Te podría interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?

¿Qué significa el Sábado de Gloria y por qué se celebra?

El Sábado de Gloria es el séptimo día de la Semana Santa, situado entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Se conmemora el descanso de Jesús en el sepulcro y la espera de su resurrección. Es un día de silencio y reflexión en la tradición católica, pero también de preparación para la alegría del día siguiente.

Sin embargo, con el paso de los siglos, esta solemnidad ha ido dando paso a otras formas de expresión: las famosas mojadas del Sábado de Gloria, especialmente en pueblos y barrios de México, donde la gente sale con cubetas, globos de agua y hasta mangueras para empapar a quien se cruce.

¿Por qué se moja a la gente en Sábado de Gloria?

El origen de esta peculiar tradición se remonta a la costumbre de bautizar a los nuevos creyentes en este día, como símbolo de purificación. Con el tiempo, la costumbre evolucionó hasta transformarse en una especie de fiesta acuática, en la que el agua representa limpieza, vida nueva y celebración.

Aunque algunas autoridades han intentado frenar esta práctica por el desperdicio de agua, muchas comunidades siguen encontrando en ella una forma alegre de participar en las celebraciones. En lugares como Oaxaca, Puebla o Jalisco, las calles se convierten en verdaderos campos de batalla acuáticos, especialmente entre los más jóvenes.

¿Qué se hace en la iglesia durante el Sábado de Gloria?

A diferencia de otros días santos, el Sábado de Gloria tiene una particularidad: no se celebran misas durante el día. Es hasta la noche cuando se lleva a cabo la solemne Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante de todo el calendario litúrgico.

Durante esta ceremonia, se bendice el fuego nuevo, se enciende el Cirio Pascual, se leen pasajes bíblicos que narran la historia de la salvación y se entonan cantos de alegría. Es entonces cuando se proclama la Resurrección de Cristo, un momento de júbilo que rompe con el silencio de los días anteriores.

¿Cómo se vive el Sábado de Gloria en diferentes regiones de Jalisco?

Cada rincón del país tiene su propia forma de honrar este día. En algunas comunidades de los Altos de Jalisco, se realiza la quema de Judas, una colorida tradición que consiste en hacer estallar figuras de papel maché en forma de personajes políticos o sociales, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal.

En otros lugares, se organizan procesiones, ferias, conciertos y actividades culturales que convierten el Sábado de Gloria en una verdadera celebración colectiva. Y si bien el agua es la gran protagonista, también lo son la fe, la música y la convivencia.

¿Cómo podemos celebrar sin desperdiciar agua el Sábado de Gloria?

La conciencia ecológica ha tomado fuerza en los últimos años, y muchas personas se preguntan cómo seguir celebrando sin dañar al planeta. Una opción es usar agua reciclada, organizar juegos acuáticos en espacios controlados o incluso sustituir el agua por otras formas de expresión como la música, la danza o las representaciones teatrales religiosas.

El mensaje del Sábado de Gloria no se pierde al evitar el desperdicio; al contrario, se enriquece al adaptarse a las nuevas realidades y mantener vivo el espíritu de unión, renovación y alegría.

El Sábado de Gloria 2025 no será solo otra fecha en el calendario. Será una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces, reflexionar sobre nuestras creencias y también divertirnos con responsabilidad. Ya sea que lo vivas en una parroquia, en casa o en la calle, este 19 de abril prepárate para una jornada llena de emoción, tradición y agua… mucha agua.

Te podría interesar: El misterio del sábado de Gloria: ¿Cuándo y cómo se “abre la Gloria” en Semana Santa?

El misterio del sábado de Gloria: ¿Cuándo y cómo se “abre la Gloria” en Semana Santa?

[VIDEO] El Sábado de Gloria es un día cargado de simbolismo y tradición en la Semana Santa. Pero, ¿qué significa realmente “abrir la Gloria” y cuándo ocurre este momento tan esperado por los fieles?

Contenido relacionado
×