Vacaciones Semana Santa: ¿Qué hacer en Tlaquepaque? Estos son los atractivos turísticos del Pueblo Mágico

San Pedro Tlaquepaque tiene un Pueblo Mágico, donde reinan las artesanías, esculturas y la cultura

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
Vacaciones Semana Santa ¿Qué hacer en Tlaquepaque Estos son los atractivos turísticos del Pueblo Mágico
Crédito: Gobierno de Tlaquepaque

Las vacaciones de Semana Santa y Pascua están por iniciar, los pequeños saldrán de las escuelas y en algunos lugares de trabajo otorgarán días de descanso a los trabajadores, sin embargo, no todos tienen planeadas unas vacaciones en la playa o fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

Ante este panorama, los municipios que integran el Área Metropolitana de Guadalajara tienen diversos atractivos tal es el caso de San Pedro Tlaquepaque.

Te puede interesar: ¿Los conoces? Estos son los lugares turísticos en Tonalá para visitar en Semana Santa

¿Qué atractivos turísticos hay en Tlaquepaque?

El Centro de Tlaquepaque es considerado como un Pueblo Mágico debido a la concentración de arte, esculturas, tradición y artesanías que alberga. Sus calles la mayoría peatonales ofrecen un espacio para caminar en familia disfrutando de los atractivos que tiene.

La Calle Independencia en San Pedro Tlaquepaque es una de las vialidades por donde las familias pueden caminar y observar las distintas amenidades que ofrecen como artesanías, cerámica, ropa hecha a mano y demás amenidades.

Además sobre esta calle se puede ingresar a El Parián, uno de los monumentos más emblemáticos de Tlaquepaque.

Además de observar El Parián, el Palacio Municipal de Tlaquepaque, sobre esta vialidad se encuentran diversos museos y a lo largo de la calle se encuentran distintas esculturas de Rodo Padilla, pero también de Sergio Bustamante.

Te puede interesar: Judea 2025: Se preparan para escenificar la crucifixión de Cristo en San Martín de las Flores

¿Cuáles son las iglesias emblemáticas de Tlaquepaque?

Tlaquepaque alberga distintas iglesias emblemáticas como lo son el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad cuya edificación comenzó en 1741; su arquitectura es una mezcla del arte Barroco, Neoclásico y Neogótico.

La Parroquia de San Pedro Tlaquepaque, la cual se construyó entre 1580 y 1600, este lugar inició como un hospital con una capillita con la imagen de la virgen de la Soledad, pero se abandonó y el edificio se derrumbó, pero en 1670 se edificó el templo a San Pedro

El Santuario de los Mártires es otro de los templos característicos de Tlaquepaque, sin embargo, este no se encuentra en el Centro del municipio sino en el Cerro del Tesoro y se le caracteriza por la gran cantidad de fieles que puede albergar, así como por ser una de las iglesias que durante años ha estado en construcción.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Qué actividades culturales se pueden realizar en San Pedro Tlaquepaque?

El Centro de San Pedro Tlaquepaque está lleno de museos, artesanías, centros culturales, y galerías de arte, sin embargo, hay sitios como la Casa Histórica de Tlaquepaque que se ubica en la calle Independencia, la cual fue construida a finales del Siglo XVIII y se cree que en ese lugar se hospedó Miguel Hidalgo el 26 de noviembre de 1810.

El Centro Cultural el Refugio se construyó en 1859 y fungió como una capilla y un hospital.

El Museo Regional de Cerámica es una finca que se construyó en 1780, la cual perteneció a Don Francisco Velarde, actualmente tiene ocho salas de exhibición, donde se exponen piezas de cerámica de diversas regiones de Jalisco, pero principalmente de Tlaquepaque y Tonalá.

La Casa del Artesano fue construida en el Siglo XIX, en este recinto se realizan diversos talleres de barro y eventos relacionados a la artesanía del municipio.

Vecinos encuentran osamenta en Tlaquepaque

[VIDEO] Una mujer valiente se metió entre los matorrales de un predio baldío y realizó el hallazgo de una osamenta en la colonia Los Puestos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×