Semana Santa: El misterioso origen del ceviche y una receta perfecta, fácil y económica

Se acerca la semana santa y con ello los platillos frescos y deliciosos. Por ello te tenemos una receta de ceviche, y ¿por qué no? la historia del origen de este mítico platillo.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
CEVICHE_PEXELS_Jonathan Reynaga
CRÉDITOS: PEXELS | Jonathan Reynaga

El ceviche, con su frescura y explosión de sabores, es un plato emblemático de la gastronomía latinoamericana. Pero, ¿sabías que su historia está envuelta en misterio y tradición? Descubre cómo nació este icónico manjar y aprende a prepararlo con una receta irresistible para esta Semana Santa.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Cuál es el verdadero origen del ceviche?

Aunque el Perú y México se disputan su cuna, se cree que el ceviche tiene raíces en la época precolombina. Los antiguos mochicas, una civilización costera del Perú, ya marinaban pescado fresco con jugo de tumbo, una fruta cítrica local. Con la llegada de los españoles y el limón, la receta evolucionó hasta convertirse en el ceviche que hoy conocemos.

Otros historiadores aseguran que su origen se remonta a los árabes, quienes trajeron una técnica de marinaje con vinagre llamada “sibech” a España, influenciando así la cocina del Nuevo Mundo. Sea cual sea su origen exacto, lo que es innegable es que el ceviche ha conquistado paladares en todo el mundo.

¿Por qué es ideal para Semana Santa?

Durante la Cuaresma y Semana Santa, muchas personas optan por evitar el consumo de carnes rojas, lo que hace del ceviche una opción ligera, fresca y nutritiva. Además, su preparación es rápida y no requiere cocción con fuego, sino el simple efecto del ácido cítrico sobre el pescado, lo que lo convierte en un platillo perfecto para compartir en familia en estos días de reflexión y descanso.

¿Cómo preparar un ceviche tradicional y delicioso?

Si ya se te hizo agua la boca, aquí tienes una receta clásica y fácil para disfrutar en Semana Santa.

Ingredientes:

  • 500 g de pescado fresco (mero, robalo o dorado) cortado en cubos
  • 1 taza de jugo de limón recién exprimido
  • 1/2 taza de jugo de naranja (opcional, para suavizar la acidez)
  • 1 cebolla morada en julianas finas
  • 1 aji o chile picante finamente picado
  • 1 taza de cilantro fresco picado
  • 1 diente de ajo rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Maíz tostado, camote o aguacate para acompañar

Preparación:

  1. En un tazón de vidrio, coloca los cubos de pescado y agrégales sal y pimienta al gusto.
  2. Vierte el jugo de limón y deja reposar entre 10 y 20 minutos hasta que el pescado cambie de color y adquiera una textura firme.
  3. Agrega la cebolla, el ajo, el ají y el cilantro, mezclando suavemente para integrar todos los sabores.
  4. Deja marinar 5 minutos más y sirve inmediatamente con maíz tostado, camote o rodajas de aguacate.

¿Existen variaciones del ceviche?

¡Por supuesto! Cada país ha puesto su toque personal. En Ecuador, añaden tomate y mostaza, mientras que en México, el ceviche se sirve con aguacate y tostadas crujientes. En el Caribe, es común prepararlo con leche de coco, y en algunos lugares se incorporan mariscos como camarones o pulpo.

Un plato lleno de historia y sabor

El ceviche no solo es un platillo refrescante y saludable, sino también un legado culinario que une a distintas culturas. Esta Semana Santa, sorprende a tu familia con una preparación sencilla pero llena de historia y tradición. ¡Disfrútalo con una buena conversación y una copa de vino blanco o agua de coco! ¿Ya estás listo para probarlo?

Te podría interesar: ¿Es pecado? Por esta razón no se come carne en Semana Santa

Semana Santa: ¿Te gusta el aguachile? Esta es una receta fácil del tesoro picante del pacífico

[VIDEO] Refrescante, picante y con el sabor inconfundible del mar, el aguachile es una de las preparaciones más icónicas de México. Descubre su origen, su historia y una receta perfecta para disfrutar en Semana Santa.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×