Top de las 7 iglesias más emblemáticas de Guadalajara para la tradicional visita de Semana Santa 2025

Cada Jueves Santo, las calles de Guadalajara se llenan de devotos que, con fervor y devoción, recorren las siete iglesias más emblemáticas del centro histórico, reviviendo una tradición que une fe, historia y arquitectura en un solo camino.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La visita de los siete templos es una práctica arraigada en la cultura tapatía que conmemora los siete lugares sagrados que Jesús visitó durante la noche anterior a su crucifixión. Este recorrido no solo es un acto de fe, sino también un viaje por la historia y el arte sacro de la ciudad. A continuación, te presentamos las iglesias más representativas para realizar este recorrido en Semana Santa 2025.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Cuál es el punto de partida ideal para la visita de los siete templos?

Sin duda, la Catedral Metropolitana de Guadalajara es el lugar perfecto para iniciar. Este ícono de la ciudad, dedicado a la Asunción de María Santísima, destaca por su arquitectura ecléctica y sus dos torres neogóticas revestidas con mosaico típico de Sayula. En su interior, alberga tesoros de arte sacro de artistas como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera.

¿Qué templo sorprende por su fachada barroca en el corazón de la ciudad?

El Templo de Nuestra Señora de la Merced, ubicado en Avenida Hidalgo 412, es una joya del barroco que comenzó su construcción en 1721. Su fachada, tallada en cantera dorada, y su interior de estilo neoclásico, decorado con escenas de la fe católica, lo convierten en una parada obligada en este recorrido espiritual.

¿Dónde se encuentra una de las iglesias más antiguas de Guadalajara?

El Templo de Santa María de Gracia, situado en Avenida Hidalgo 156, es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Construido a finales del siglo XVI, este templo de estilo neoclásico alberga un retablo dedicado a la Virgen María y obras de arte sacro de Diego de Cuentas.

¿Qué iglesia destaca por su combinación de estilos arquitectónicos?

El Templo de San Agustín, en Calle Morelos 202, formaba parte del convento de la orden de los Agustinos. Su construcción, iniciada a principios del siglo XVII, presenta influencias neoclásicas, barrocas y mozárabes. En su interior, destaca un retablo cincelado en cantera que refleja la riqueza artística de la época.

¿Cuál es el templo representativo del barroco en Guadalajara?

El Templo de San Felipe Neri, ubicado en Calle San Felipe 544, es considerado por la Arquidiócesis de Guadalajara como una de las mejores representaciones del barroco en la ciudad. Su construcción comenzó en 1752 y su fachada, labrada en cantera, es testimonio del esplendor arquitectónico de la época.

¿Dónde se encuentra una joya del barroco mexicano en Guadalajara?

El Templo de Santa Mónica, en Calle Reforma 409, es un ejemplo destacado del barroco mexicano. Construido a partir de 1729, su fachada principal está ricamente decorada con elementos de influencia corintia y gárgolas en sus esquinas, lo que lo convierte en una parada esencial en el recorrido de los siete templos.

¿Qué templo neogótico es imperdible en este recorrido?

El Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento, situado en Calle López Cotilla 935, es una joya del neogótico mexicano. Su construcción comenzó en 1897 bajo la dirección del arquitecto Adamo Boari y se completó en 1972. Este templo de piedra tallada cuenta con impresionantes vitrales fabricados en Francia y un reloj iluminado traído de Alemania, ofreciendo una experiencia visual y espiritual única.

Recorrer estos siete templos durante la Semana Santa 2025 es más que una tradición; es una oportunidad para sumergirse en la historia, el arte y la fe que definen a Guadalajara. Cada iglesia cuenta una historia, cada fachada es un lienzo de arte y cada paso es un acto de devoción que conecta el pasado con el presente en la vibrante cultura tapatía.

Te podría interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?

Semana Santa 2025: Todo lo que necesitas saber sobre estas fechas

[VIDEO] La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, marcando días de reflexión, tradición y por supuesto, vacaciones. Descubre las fechas en las que será este 2025 y su significado para prepararte.

Contenido relacionado
×