El significado del color verde y morado durante la Semana Santa 2025, según la Iglesia Católica

El color morado y verde son los más comunes para adornar templos católicos en distintas épocas del año, según el calendario litúrgico ¿conoces su significado?

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La Iglesia Católica utiliza una serie de colores en las indumentarias de los sacerdotes o los adornos y pendones que se colocan en los templos, para expresar algunos valores o recordar pasajes de la vida de Jesucristo.

Cada color tiene su significado y se utiliza según la época del año, basado en el calendario litúrgico. Los más comunes son el morado o púrpura, y el verde.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Qué significa el color morado para la iglesia católica?

El Misal Romano estipula que el tono morado de las vestiduras de la iglesia están relacionadas a la preparación espiritual y a la penitencia que se tiene que hacer durante la Cuaresma. También está relacionado con el luto.

El uso de este color puede remontarse a lo que dice la Biblia sobre los últimos días de Jesús. Cuando Pilato lo mandó azotar, los soldados romanos le colocaron un manto púrpura, el color que usaban los reyes, para burlarse de él.

Al ser un color alusivo a Jesús, también suele utilizarse en la época de Adviento, es decir, el periodo de preparación a la Navidad.

TE PUEDE INTERESAR: Cuaresma 2025: Estos son los propósitos de abstinencia más comunes

¿Qué significa el color verde para la iglesia católica?

Este color es utilizado en la Iglesia Católica durante el llamado “Tiempo Ordinario” y abarca un periodo después de Navidad y otro más pasando la Semana de Pascua.

Durante este periodo se conmemora la vida de Jesucristo y las enseñanzas que dejó en sus apóstoles; en ese sentido, el color verde simboliza el renacimiento y la esperanza.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es pecado? Por esta razón no se come carne en Semana Santa

Contenido relacionado
×