Estos son los elementos que lleva el tendido de Cristos en Jalisco; ¿cómo se instalan?
Descubre cómo se elabora el tendido de Cristos en el municipio de San Martín de Hidalgo, una de las celebraciones de Semana Santa más antiguas de Jalisco.
Una tradición única en Jalisco es la que se vive en el municipio de San Martín de Hidalgo durante la Semana Santa.
Se trata del Tendido de Cristos, una celebración que realizan decenas de familias de este municipio durante el Viernes Santo.
TE PUEDE INTERESAR: Vacaciones Semana Santa 2025: ¿Quiénes tienen derecho a descansar y quiénes no?
¿Cómo se hace el Tendido de Cristos en Jalisco?
Las familias de este municipio adornan sus viviendas como si fueran capillas, donde exhiben imágenes de Jesús en la cruz, que han pasado de generación en generación.
Se cree que esta tradición tiene más de 350 años realizándose, de acuerdo con información del municipio de San Martín de Hidalgo. En 2016, fue reconocida como Patrimonio Cultural de Jalisco.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?
¿Qué elementos lleva el Tendido de Cristos en San Martín de Hidalgo?
La celebración comienza por la mañana del Viernes Santo con la limpieza de la imagen de Jesús que será exhibida. Se coloca sobre un tendido de hojas de laurel, alfalfa, y ramas de sabino y sauz.
En los altares también suele colocarse copal, veladoras, flores (naturales o artificiales) y naranjas agrias. Los dueños de las casas, además, ofrecen chilacayote, tamales y aguas frescas a los visitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Cuaresma 2025: Estos son los propósitos de abstinencia más comunes