Santa Bernardita Soubirous cambió la historia de la fe con su testimonio humilde , en un rincón de los Pirineos franceses.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Estanislao y por qué se celebra el 11 de abril?
¿Quién fue Bernardita Soubirous y por qué es tan especial?
Era el año 1844, y en un hogar humilde de Lourdes, Francia, nacía Marie-Bernarde Soubirous, a quien el mundo conocería como Santa Bernardita. Hija de un molinero venido a menos, su infancia transcurrió entre la pobreza, el asma crónica y una profunda fe inculcada desde el hogar. A los 14 años, cuando apenas sabía leer y escribir, su vida cambió para siempre.
El 11 de febrero de 1858, mientras recogía leña cerca de la gruta de Massabielle, una “señora vestida de blanco” se le apareció. Esa aparición sería la primera de 18, marcando el inicio de uno de los eventos marianos más significativos de la historia cristiana.
¿Qué ocurrió en Lourdes y por qué esas visiones fueron tan impactantes?
Durante esas 18 apariciones, Bernardita mantuvo su versión con una sinceridad conmovedora, a pesar del escepticismo, los interrogatorios e incluso las burlas. La “Señora” le reveló su identidad como “la Inmaculada Concepción”, un dogma recientemente proclamado por la Iglesia (en 1854), que Bernardita no podría haber conocido por sí sola.
Uno de los momentos más impresionantes fue cuando, por instrucción de la Virgen, rascó el suelo de la gruta y de ahí brotó un manantial de agua clara, que hoy es parte del santuario de Lourdes. Desde entonces, millones de peregrinos han acudido buscando curación espiritual y física.
¿Cómo fue la vida de Bernardita después de las apariciones?
Tras las visiones, la vida de Bernardita no fue fácil. Se refugió en el convento de Nevers, donde dedicó su vida al servicio y la oración, evitando el protagonismo que la fama le otorgó. Allí vivió hasta su muerte, el 16 de abril de 1879, a los 35 años, en medio de grandes dolores físicos causados por enfermedades como la tuberculosis.
Su humildad fue su mayor milagro. Nunca quiso ser el centro de atención; simplemente decía que era como “el palo de una escoba” que Dios había usado para mostrar algo al mundo, y que después se había guardado en el rincón.
¿Por qué la Iglesia la canonizó y cuál es su legado hoy?
Fue canonizada en 1933 por el Papa Pío XI, no por las visiones en sí, sino por la fe profunda, obediencia, sencillez y paciencia ante el sufrimiento. Hoy, Santa Bernardita es patrona de los enfermos, de las personas ridiculizadas por su fe y de los pastores.
Su cuerpo, encontrado incorrupto décadas después, reposa en Nevers como testimonio de la gracia divina. El santuario de Lourdes, por su parte, sigue siendo uno de los centros de peregrinación más visitados del mundo.
¿Por qué se celebra el 16 de abril y cómo se recuerda en la actualidad?
El 16 de abril se conmemora su “dies natalis”, el día en que partió de este mundo para encontrarse con quien tantas veces vio en la gruta. Más que una fecha litúrgica, es un recordatorio del poder de la fe sencilla, de cómo lo divino puede irrumpir en la vida cotidiana de quien menos lo espera.
Cada año, especialmente en Lourdes, se celebran misas, procesiones y actos de veneración, recordando a aquella niña que, con su bastón de madera y rosario en mano, cambió para siempre el rostro de la espiritualidad mariana.
Santa Bernardita no fue una santa de altar, fue una santa de camino. Una joven sin aspiraciones, con una salud frágil y un corazón inmenso, que vio lo invisible y creyó con fuerza. Por eso, hoy la celebramos.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Julio I y por qué se celebra el 12 de abril?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario