Desde tempranas horas, las calles se llenan de aromas y colores, reflejando la pasión de los tapatíos por celebrar el Día de San Valentín con esplendor.
En el corazón de la ciudad, el Mercado de las Flores de Mezquitán es testigo de una actividad frenética. Los comerciantes se preparan durante semanas para satisfacer la creciente demanda, ofreciendo desde las clásicas rosas rojas hasta exóticas orquídeas. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jalisco produjo 146,295 gruesas de rosas, contribuyendo significativamente al mercado local.
Te podría interesar: Día de San Valentín: conoce los mitos y leyendas sobre su origen
¿Cuál es la flor preferida por los tapatíos en San Valentín?
Aunque las rosas rojas siguen siendo las reinas indiscutibles de esta festividad, otras flores han ganado popularidad. Los girasoles, margaritas, gerberas y lilis se han convertido en opciones favoritas, ofreciendo alternativas frescas y coloridas para expresar sentimientos
¿Cómo impacta San Valentín en la economía local?
El Día del Amor y la Amistad no solo fortalece los lazos afectivos, sino también la economía de Guadalajara. En 2024, se estimó una derrama económica de 2,300 millones de pesos en la zona metropolitana, impulsada por la venta de flores, cenas románticas y otros obsequios.
¿De dónde provienen las flores que adornan Guadalajara?
La mayoría de las flores que embellecen la ciudad tienen su origen en el Estado de México, principal productor nacional. Sin embargo, Jalisco destaca en la producción de orquídeas, con 23 millones de flores cultivadas en Ixtlahuacán del Río en 2023, aportando un toque local a las celebraciones.
¿Cómo varían los precios de las flores durante esta fecha?
La alta demanda en San Valentín provoca un incremento en los precios. En el Mercado de Mezquitán, un paquete de 25 rosas puede oscilar entre $200 y $350 pesos, dependiendo de la calidad y el tipo de flor. Este ajuste refleja tanto la demanda como los costos asociados a la producción y distribución.
¿Qué otros eventos coinciden con San Valentín en Guadalajara?
El 14 de febrero, Guadalajara no solo celebra el amor, sino también su aniversario de fundación. En 2025, la ciudad conmemora 483 años con el festival de las luces, que, tan solo el año pasado, atrajo a 1.7 millones de asistentes y generó una derrama económica adicional de 250 millones de pesos.
¿Cómo se preparan los comerciantes para esta fecha?
Los floristas y comerciantes locales se anticipan al aumento de la demanda, abasteciéndose con suficiente inventario y ofreciendo promociones especiales. A pesar de la competencia de grandes cadenas y vendedores ambulantes, las florerías tradicionales mantienen su relevancia gracias a la calidad y frescura de sus productos.
En resumen, el Día de San Valentín en Guadalajara es una celebración que entrelaza tradición, economía y cultura, donde las flores juegan un papel central, embelleciendo la ciudad y fortaleciendo los lazos entre sus habitantes.
Te podría interesar: ¡San Valentín sin gastar de más! Ideas de regalos creativos para sorprender a tus amigos
Comienza la venta de flores para San Valentín