De Ameca a Talpa de Allende: estos son los puntos que atraviesa la Ruta del Peregrino en Jalisco

La Ruta del Peregrino tiene una historia de más de 200 años; creyentes católicos cruzan la Sierra Madre Occidental para visitar a la Virgen de Talpa.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Una de las tradiciones más arraigadas en Jalisco, principalmente durante Semana Santa, es la peregrinación a Talpa de Allende. Cada año, miles de creyentes católicos y senderistas recorren la Sierra Madre Occidental para llegar a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario.

Se acostumbra hacer este recorrido como un acto de fe, para agradecerle a la Virgen de Talpa los favores recibidos durante al año, o pedirle su intercesión para aliviar enfermedades o resolver problemas que aquejan a las personas.

TE PUEDE INTERESAR: Visita a los 7 templos en Semana Santa: Estas son las iglesias más famosas en Guadalajara y Zapopan

¿Cuál es la Ruta del Peregrino para ir a Talpa de Allende?

La ida a Talpa de Allende comienza a partir del 2 de febrero, Día de la Candelaria, aunque hay personas que acostumbran realizar el recorrido del 11 al 19 de marzo, en el novenario del señor San José, así como en Semana Santa.

Cada grupo de peregrinos elige desde dónde partir y bajo qué condiciones viajar; sin embargo, la llamada Ruta del Peregrino consta de unos 117 kilómetros, partiendo desde el municipio de Ameca.

Estos son los principales puntos del recorrido

  • Ameca
  • Arroyo Hondo
  • La Villita
  • Lagunillas
  • Cerro del Obispo
  • La Estanzuela
  • Cerro Las Comadres
  • Mesa Colorada
  • Majadas
  • Mixtlán
  • Atenguillo
  • Guayabos
  • Espinazo del Diablo
  • Las Cruces
  • Malpaso
  • Gallineros
  • San Rafael
  • Cocinas
  • Cruz de Romero
  • Talpa de Allende

TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa: ¿Qué es el Triduo Pascual? Así es como los católicos lo celebran

¿Cuáles son las recomendaciones para recorrer la Ruta del Peregrino?

Este recorrido representa un desgaste físico importante, pues son de dos a tres días caminando y pernoctando, dependiendo del trayecto, por lo que es importante cuidar tu integridad. Estas son las recomendaciones

  • Mantenerte hidratado en todo momento
  • Utilizar calzado y ropa cómoda
  • Utilizar gorra o sombrero y protector solar
  • Utilizar linterna y ropa reflejante por la noche
  • Caminar por senderos y brechas establecidos
  • Procura no caminar por la carretera
  • Porta una identificación oficial con fotografía
  • Carga con bolsa para dormir o casa de campaña

TE PUEDE INTERESAR: Judea de San Martín de las Flores: ¿Cuándo se realiza en Tlaquepaque?

Contenido relacionado
×