¿Por qué el puente atirantado de Guadalajara lleva su nombre? Él fue Jorge Matute Remus, el ingeniero que “movió” un edificio

Jorge Matute Remus fue un reconocido ingeniero tapatío que realizó obras para beneficio de la ciudad. Conoce sus logros y hazañas.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El Puente Matute Remus, en Guadalajara, fue nombrado así en memoria de un destacado ingeniero tapatío. Su construcción inició en 2009 y quedó concluida en 2011, convirtiéndose con el paso de los años en una de las estructuras insignia de la ciudad.

Durante las noches suele iluminarse de diferentes colores, por lo que transitarlo resulta una experiencia agradable; además, ha sido sede de eventos musicales y deportivos, como carreras y maratones.

TE PUEDE INTERESAR: ¡No es lo que crees! Este es el verdadero nombre del Periférico en el Área Metropolitana de Guadalajara

¿Quién fue Matute Remus y qué hizo por Guadalajara?

Jorge Matute Remus (1912-2002) fue un ingeniero urbanista tapatío. De acuerdo con los arquitectos que hicieron el puente en honor suyo, fue una persona con capacidad y talento para resolver problemas técnicos de carácter urbano. Participó en los años 40 en la planeación del desarrollo de varios municipios metropolitanos.

Entre sus obras más sobresalientes destaca que en 1950, con la ampliación de la avenida Juárez, realizó las labores técnicas para que el edificio de una compañía telefónica no fuera derribado y, en su defecto, fuera desplazado completamente unos 12 metros. Una estatua en su honor, en el cruce de Juárez y Donato Guerra, constatan esa hazaña.

Matute Remus también fue rector de la UdeG, presidente municipal de Guadalajara, y fundador del SIAPA.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La “Choques Mateos”? La historia detrás de la avenida que cruza el corazón de la ZMG

¿Cuándo se inauguró el Puente Matute Remus de Guadalajara?

Desde el año 2011, el Área Metropolitana de Guadalajara cuenta con este puente atirantado de 980 metros de largo. Debajo de la estructura hay jardineras y un skatepark.

El puente fue edificado con la finalidad de darle continuidad al flujo del viaducto Lázaro Cárdenas, una de las principales vías de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se llamaba antes la avenida Enrique Díaz de León? Los dos personajes que nombraron esta vialidad

Contenido relacionado
×