¿Cumples los requisitos? Por estos motivos podrían impedir tu boda durante las amonestaciones prenupciales

¿Estás por contraer matrimonio ante la Iglesia Católica y no sabes qué son las amonestaciones prenupciales? No te preocupes, te contamos de qué se tratan.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Si estás por casarte es necesario que conozcas los requisitos e impedimentos estipulados por la Iglesia Católica, pues de incumplirlos tu pareja y tú podrían ser acreedores de amonestaciones matrimoniales que pueden poner en riesgo el compromiso.

Las amonestaciones matrimoniales o prenupciales son una suerte de aviso que se publica en las parroquias de donde son los novios, o en la que se van a casar.

Su finalidad es dar a conocer el compromiso para permitir que cualquier persona informe y advierta al padre si alguno de los novios está impedido para formalizar este sacramento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tienen que regalar? Esto dice la Iglesia Católica sobre el papel de los padrinos en un bautizo, primera comunión y confirmación

¿Cuáles son los impedimentos para el matrimonio en la Iglesia Católica?

Existen algunos factores estipulados por la Iglesia Católica que podrían inhabilitar a una persona a contraer el sacramento del matrimonio, incluso se podría invalidar.

Algunos impedimentos para el matrimonio es que los novios sean parientes o estén casados con otra persona; que alguno de ellos sea menor de edad, que esté siendo obligado de forma violenta a casarse, o que alguno de los contrayentes no esté bautizado.

Si en tu caso aplica uno de estos impedimentos, es mejor que lo hables a tiempo con el sacerdote que los va a casar para que pueda orientarlos a ti y a tu pareja.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo tramitar por internet mi Fe de Bautismo en caso de haberla perdido?

¿Cuáles son los requisitos para casarse ante la Iglesia Católica?

Si tienes planes de casarte por la Iglesia Católica, estos son algunos de los requisitos y documentos que necesitarás según el Arzobispado de Guadalajara, aunque también se recomienda consultar cada detalle con el padre donde la pareja contraerá matrimonio.

Deberán presentar una constancia de pláticas prematrimoniales, acta de bautismo y confirmación de cada contrayente, así como acta de nacimiento, acta de matrimonio al civil, acta de matrimonio de los padrinos de velación y dos testigos.

TE PUEDE INTERESAR: Divorcio en Jalisco: ¿Se disuelve el matrimonio automáticamente por el tiempo? Esto dice la ley

Contenido relacionado
×