El 3 de febrero, las iglesias y comunidades de diversos países conmemoran a San Blas , un santo cuya devoción ha perdurado a lo largo de los siglos. Su fama no solo se debe a su vida de piedad y sacrificio, sino a los milagros atribuidos a su intercesión, especialmente en lo que respecta a la curación de afecciones de la garganta. Desde la imposición de velas hasta las ferias en su honor, la festividad de San Blas está llena de simbolismo y tradición. Pero, ¿Qué hay detrás de esta celebración y por qué sigue siendo tan relevante en la actualidad?
Te podría interesar: Santa Brígida: ¿Quién fue y por qué se celebra hoy 01 de Febrero?
¿Quién fue San Blas y cuál fue su legado?
San Blas fue un obispo y médico que vivió en el siglo IV en Sebaste, actual Armenia. Durante la persecución cristiana bajo el mandato del emperador Licinio, se refugió en una cueva donde según la leyenda, los animales venían a él para ser curados. Se dice que mientras estaba preso, realizó varios milagros, incluyendo la curación de un niño que se estaba asfixiando con una espina de pescado. Este hecho cimentó su reputación como protector de la garganta y la salud.
¿Por qué se celebra el 3 de febrero?
La fecha del 3 de febrero corresponde al día en que, según la tradición, San Blas fue martirizado. Tras negarse a renunciar a su fe cristiana, fue torturado y finalmente decapitado. Su valentía y compromiso con la fe lo convirtieron en un modelo de santidad. Con el tiempo, la Iglesia estableció esta fecha para honrar su memoria y pedir su intercesión en cuestiones de salud.
¿Cuáles son las tradiciones y rituales en su honor?
Uno de los rituales más comunes en el día de San Blas es la bendición de las gargantas. En muchas iglesias, los sacerdotes utilizan dos velas cruzadas sobre el cuello de los fieles mientras pronuncian una oración para protegerlos de enfermedades. También es costumbre hornear y bendecir panecillos y dulces en su honor, ya que en algunos lugares se cree que estos tienen propiedades curativas.
¿Dónde se celebra con mayor devoción?
Si bien San Blas es venerado en diversas partes del mundo, su festividad es especialmente importante en España, Italia y algunos países de Latinoamérica. En ciertas regiones de España, como en Navarra y Valladolid, se organizan procesiones y ferias en su honor. En Paraguay, la celebración de San Blas coincide con la fiesta patria, lo que añade un componente cívico a la festividad.
San Blas sigue siendo un santo muy querido, especialmente entre quienes buscan alivio para afecciones de la garganta. Su historia de fe y sacrificio inspira a muchas personas, y sus tradiciones continúan vigentes a pesar del paso del tiempo. Asistir a la bendición de las gargantas o compartir un pan en su honor son maneras de mantener viva una devoción que ha perdurado por siglos.
Te podría interesar: San Juan Bosco: ¿Quién es y por qué se celebra el 31 de Enero?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario