Cumpleaños: ¡Adiós al misterio del pastel y las velitas! Esta es la historia secreta de la celebración
¡Queremos pastel! Este es el origen detrás del por qué comemos pastel y soplamos las velitas en nuestros cumpleaños.
Cada año, sin pensarlo mucho, seguimos la misma tradición: soplamos velas y comemos pastel para celebrar nuestro nacimiento . Pero, ¿de dónde viene esta costumbre? Detrás de este ritual se esconde una historia sorprendente que nos lleva desde la antigua Grecia hasta la era moderna. Quédate para descubrir más al respecto.
Te podría interesar: Video: Abuelita celebra su cumpleaños junto a su familia de perritos
El origen de los pasteles de cumpleaños: un dulce tributo a los dioses
Todo comienza en la antigua Grecia, donde los griegos ofrecían a Artemisa, diosa de la Luna y la caza, unos pasteles redondos de miel y harina. La forma circular simbolizaba la Luna, y se decoraban con velas encendidas para imitar su brillo en la noche. Este tributo no solo era un acto de devoción, sino que también se creía que el humo de las velas llevaba las plegarias al cielo.
¿Cómo festejaban los romanos? La celebración de la vida con banquetes y dulces
Los romanos adoptaron esta tradición griega y la transformaron en algo más personal. En lugar de ofrendas a los dioses, comenzaron a celebrar cumpleaños privados con grandes banquetes y pasteles endulzados con miel y frutos secos. No cualquiera tenía este privilegio; solo los hombres poderosos o de la nobleza podían permitirse semejante festejo.
¿Cuándo se popularizó la costumbre de soplar velas?
La tradición de soplar velas no se consolidó hasta el siglo XVIII en Alemania, donde los niños celebraban el “Kinderfest”. Desde el amanecer, se colocaba un pastel con tantas velas como años cumpliera el festejado, más una vela extra para la buena suerte. No se soplaban de inmediato, sino al anochecer, después de pedir un deseo en silencio.
¿Por qué se cree que pedir un deseo funciona?
El acto de soplar velas viene con una creencia mágica: si logras apagarlas de un solo soplo, tu deseo se hará realidad. Esta idea proviene del simbolismo del humo elevándose al cielo, una reminiscencia de la Grecia antigua.
¿Cómo evolucionó la tradición del pastel y las velitas hasta nuestros días?
Con la Revolución Industrial, la producción de azúcar y harina se abarató, permitiendo que el pastel de cumpleaños dejara de ser un lujo exclusivo. Para el siglo XX, las pastelerías comenzaron a incluir decoraciones con nombres, mensajes y temáticas personalizadas, convirtiendo los festejos en un ritual universal.
La próxima vez que soples las velas en tu cumpleaños, recuerda que estás participando en una tradición con miles de años de historia, desde los altares de Artemisa hasta las mesas de celebraciones modernas. ¡Y no olvides pedir tu deseo!
Te podría interesar: Video: ¡Niña de tres años celebra su cumpleaños en Walmart!
Las Mañanitas: La historia de la serenata mexicana que nunca pasa de moda