Empanadas de cajeta: Receta paso a paso del secreto mejor guardado de la Semana Santa 2025
¿A qué sabe la nostalgia? En Semana Santa, tiene forma de media luna, huele a horno recién encendido y sabe a cajeta derretida.
En medio de las celebraciones religiosas y los días de descanso, las empanadas de cajeta regresan a las mesas mexicanas como un dulce ritual que evoca la infancia, la familia y la cocina de la abuela.
Te podría interesar: Empanadas de mermelada de guayaba: un sabor que nos une en Semana Santa 2025
¿Por qué las empanadas de cajeta son el alma dulce de la Semana Santa?
En muchos rincones de México, la Semana Santa no sólo es sinónimo de procesiones, misas o descanso en la playa. También es una época de reencuentro con la cocina tradicional, esa que guarda secretos heredados por generaciones.
Las empanadas de cajeta son protagonistas en esta temporada. Su historia se mezcla con la llegada del calor de primavera, los ayunos y la tradición de evitar carnes rojas. Por eso, los postres toman más relevancia: compensan la austeridad con dulzura y memoria.
¿Qué ingredientes necesitas para hacer las empanadas perfectas?
La magia está en su sencillez. No necesitas mucho más que:
- 2 tazas de harina de trigo
- 100 gramos de manteca vegetal o mantequilla
- ¼ de taza de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
- ½ taza de leche (aproximadamente)
- Cajeta espesa al gusto
- Azúcar y canela para espolvorear
El secreto está en amasar con paciencia, dejar reposar la masa, y estirar círculos suaves que luego se rellenan con esa cajeta espesa que parece oro líquido.
¿Cómo se preparan paso a paso estas delicias?
Primero, mezcla la harina con la manteca, azúcar y sal hasta formar una especie de arenado. Agrega el huevo y la leche poco a poco hasta formar una masa suave. Reposa por 20 minutos.
Después, extiende la masa y corta círculos medianos. Coloca una cucharadita de cajeta en el centro, cierra formando una media luna y presiona los bordes con un tenedor.
Hornea a 180°C durante 20-25 minutos hasta que estén doraditas. Al sacarlas, espolvoréalas con azúcar y canela. ¡La casa olerá a gloria!
¿Cuál es el origen de esta receta?
Aunque cada familia tiene su versión, se cree que estas empanadas nacieron de la mezcla entre la repostería española y los ingredientes locales, como la leche de cabra para hacer la cajeta.
La receta ha viajado en libretas manchadas de harina, en pláticas de sobremesa y en la nostalgia de quienes dejaron su tierra. Hoy, vuelve cada Semana Santa como una forma de reconectar con lo que somos.
¿Cómo se disfrutan en familia durante esta Semana Santa 2025?
Más allá del sabor, las empanadas de cajeta son una excusa para reunirnos. Se hacen entre risas, mientras los niños espolvorean azúcar (más en la mesa que en las empanadas), y las abuelas cuentan historias de su niñez.
Este 2025, con muchos retomando tradiciones después de años de cambios, la cocina se convierte en un refugio y un escenario para reconectar. Preparar empanadas se transforma en un acto de amor.
¿Y si las reinventas con tu toque?
¿Te atreves a innovar? Algunas familias agregan nueces picadas, otras usan cajeta con chile o incluso cambian el relleno por dulce de leche o chocolate. Pero el espíritu de la tradición siempre se mantiene: compartir algo hecho en casa, con el corazón.
En esta Semana Santa 2025, tómate un respiro. Vuelve a lo simple. Haz empanadas de cajeta. Comparte una taza de café, una charla larga y una mordida a la infancia.
Porque a veces, el alma también necesita azúcar. Y a veces, el tiempo se detiene entre el aroma del horno y el crujir de una empanada recién salida.
Te podría interesar: Empanadas de camote: La receta PASO A PASO de un clásico para esta Semana Santa 2025
¿Las has probado? En estos lugares encuentras las tradicionales empanadas de Guadalajara en Semana Santa