¿Cuáles conoces? Hidalgo-República y otras avenidas en Guadalajara que tienen más de un nombre
Las avenidas del Área Metropolitana de Guadalajara suelen tener más de un nombre, por lo que hay que acostumbrarse a lidiar con estos cambios ¿las conoces?
En el Área Metropolitana de Guadalajara es común encontrar calles y avenidas que tienen más de un nombre. Para los tapatíos puede ser común, pero no para los visitantes.
Además, existen vialidades que son conocidas de diferentes maneras según las generaciones; es decir, nuestros padres y abuelos las pueden conocer de otras maneras.
TE PUEDE INTERESAR: La torta ahogada: Un ícono jalisciense que nació por error
¿Cuáles vialidades de Guadalajara tienen más de un nombre?
Uno de los casos más conocidos es la avenida Javier Mina, que va de oriente a poniente. Al cruzar la Calzada Independencia cambia de nombre a Juárez, y cuando pasa Enrique Díaz de León ya cambia a Vallarta.
Caso similar ocurre con la avenida Hidalgo, otra de las principales de la ciudad, que cambia de nombre a República cuando cruza la Calzada Independencia.
Otro ejemplo es la avenida Circunvalación. Así es como la mayoría de los tapatíos la conoce, pero según la zona tiene el añadido de Jorge Álvarez del Castillo, División del Norte, Dr. Atl y Oblatos.
También Calzada del Federalismo es un ejemplo. Hacia el sur se llama Colón y cruzando el Periférico ya es el Camino Real a Colima.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sorprendente! Esta es la historia detrás del monumento a los Niños Héroes en Jalisco
¿Cuáles avenidas de Guadalajara son conocidas por otros nombres?
Uno de los casos más conocidos es la avenida Enrique Díaz de León, que se divide en sur y norte; sin embargo, nuestros padres y abuelos todavía la recuerdan como Munguía o Tolsá.
Caso similar ocurre con la avenida Juan Pablo II de Zapopan, que anteriormente era Laureles y sigue siendo reconocida así por varios habitantes. Y tú ¿conoces otros ejemplos?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tapatío o Nayarita? El Tejuino: La bebida prehispánica que enfría el alma